Realizamos seminario internacional “Causas, impactos y respuesta estatal ante violaciones a DD. HH. en el marco de conflictos internos"
Nota de prensaEl evento contó con la participación de expertos locales e internacionales de diversos sectores de la administración pública, la academia y la sociedad civil.

Fotos: Defensoría del Pueblo
5 de setiembre de 2023 - 5:33 p. m.
Con el objetivo de reflexionar sobre las violaciones a los derechos humanos en el Perú durante el periodo de violencia 1980-2000, que ocasionaron heridas en la sociedad y el Estado, que aún se encuentran pendientes de sanar y reparar, hoy se inauguró seminario internacional “Causas, impacto y respuesta estatal frente a violaciones a derechos humanos en el marco de conflictos internos”.
Según el Registro Único de Víctimas del Consejo de Reparaciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), a junio del 2023, las mayores afectaciones que sufrieron las peruanas y peruanos, fueron desplazamiento forzado con un total de 77,797 afectados; tortura, con 46,576 víctimas; y, 24,672 personas fallecidas.
La inauguración contó con la presencia del Defensor del Pueblo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, el presidente del Poder Judicial, un representante del Tribunal Constitucional, así como principales autoridades involucradas en el proceso de justicia y reparación a las víctimas de violaciones de derechos humanos del periodo de violencia y de las recientes protestas sociales.
Este espacio, que tuvo como escenario el auditorio «Carlos Zavala» del Poder Judicial, permitió reflexionar en la respuesta del Estado, en el tema de justicia y reparación al daño ocasionado a las víctimas, a fin de no repetir los mismos errores al momento de aprobar normas o crear estrategias para otorgar beneficios a las personas afectadas en los conflictos sociales.
Considerando ello, se incluyó como parte del Seminario, el tema de vulneración de los derechos humanos durante las protestas sociales iniciadas el 07 de diciembre a nivel nacional, para realizar un análisis de lo ocurrido y las acciones tomadas por el Estado para sancionar a los responsables de estas vulneraciones, que, hasta la fecha, tienen como consecuencia 67 personas fallecidas: 49 civiles en enfrentamientos, 11 civiles por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo y 7 miembros de las fuerzas del orden (1 policía y 6 militares)
La Defensoría del Pueblo se compromete a continuar con las actividades de difusión sobre hechos de vulneración de derechos humanos, con el propósito de reflexionar sobre la búsqueda de justicia, verdad y reparación.