Defensoría del Pueblo insta a gobierno regionales y locales a cumplir con realizar audiencia pública de rendición de cuentas en setiembre
Nota de prensaEn mayo, se advirtió que solo 18 de 26 gobiernos regionales, y 25 de 39 municipalidades provinciales, realizaron su audiencia pública de rendición de cuentas.

1 de setiembre de 2023 - 12:34 p. m.
La Defensoría del Pueblo exhortó a los gobiernos regionales y municipalidades provinciales y distritales de todo el país a cumplir con llevar a cabo sus audiencias públicas de rendición de cuentas (APRC), en el mes de setiembre, conforme lo establece la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades.
Esta recomendación se realizó, luego de advertir, tras una supervisión realizada en mayo de este año, que solo 18 de 26 gobiernos regionales, y 25 de 39 municipalidades supervisadas cumplieron con desarrollar sus audiencias a tiempo.
De la misma manera, se advirtió que las municipalidades provinciales de Andahuaylas, Maynas y la Municipalidad Metropolitana de Lima solo emplearon la modalidad virtual, limitando la participación de aquellas personas que no están familiarizadas con las herramientas digitales, como las personas adultas mayores, o que no tienen acceso a internet considerando las brechas de conectividad existentes.
Sobre las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad, se evidenció que en 11 gobiernos regionales y 16 municipalidades supervisadas las implementaron. También, que solo 4 gobiernos regionales y 6 municipalidades provinciales contaron con un intérprete de lengua de señas.
En esa línea, la Defensoría del Pueblo recordó que el desarrollo de las APRC es una obligación de los gobiernos subnacionales a fin de informar a la ciudadanía sobre los avances, logros, dificultades y perspectivas de la gestión pública local/regional, con miras a atender las problemáticas y necesidades de la comunidad. Además, permiten garantizar el derecho de las personas a ejercer la vigilancia ciudadana.
Asimismo, la institución ha requerido que las APRC sean convocadas con la debida anticipación (30 días calendarios) y se garantice la máxima participación de la ciudadana al realizarlas de manera híbrida (presencial y virtual en simultáneo).
“Como colaborador crítico del Estado, promovemos la transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública descentralizada, por ello desde hace más de una década venimos supervisando la adecuada implementación de las APRC en sus tres etapas: preparatoria, ejecución y posaudiencia”, señaló Rosa María Pazos, jefa del Programa de Descentralización y Buen Gobierno de la Defensoría del Pueblo.
Por otro lado, la institución insistió en la necesidad de difundir un informe ejecutivo de la rendición de cuentas días previos de su realización, ello contribuirá a una participación informada y critica de la ciudadanía. En la mencionada supervisión se evidenció que solo 5 gobiernos regionales y 5 municipalidades supervisadas realizaron tal importante acción.
La Defensoría del Pueblo continuará promoviendo la adecuada y oportuna implementación de mecanismos para un buen gobierno descentralizado en favor de la ciudadanía.