Defensoría del Pueblo: se registran más de 40 000 casos de corrupción en trámite en todo el país

Nota de prensa
Las municipalidades son las entidades más agraviadas en 24 departamentos del país. Lima, Áncash y Cusco, registran el mayor número de casos de corrupción.
Fachada de la Defensoría del Pueblo

30 de agosto de 2023 - 9:09 a. m.

La Defensoría del Pueblo publicó el reporte Corrupción en cifras: casos en trámite a nivel nacional, el cual da cuenta, entre otros aspectos, de la existencia de más de 40 000 casos de procesos de esta naturaleza en trámite, desde diciembre de 2022 a la fecha. Las municipalidades están registradas como las entidades más agraviadas.

El documento detalla que los casos de corrupción en trámite ascienden a 40 095, de los cuales el 16 % (6614 de 40 095) se concentra en Lima, el 9 % (3677) en Áncash y un 8 % (3341) en Cusco. Asimismo, entre 2012 y 2022 se advierte un incremento de más de 1500 % en el número de casos de corrupción en trámite.

Según el reporte defensorial, de acuerdo a la calificación realizada por la Procuraduría Anticorrupción, al menos el 2 % (662) de los casos de corrupción son casos emblemáticos. Estos se caracterizan por la importancia social del bien o servicio público afectado, el número de procesados y el impacto mediático que pueda tener en la sociedad.

Los delitos con mayor incidencia son peculado con un 35 % (14 073), colusión con un 34 % (13 712), y negociación incompatible con un 14 % (5697). Asimismo, se indica que el 48 % (19 547) de los casos en trámite por corrupción presenta como entidad agraviada a las municipalidades provinciales y distritales, por debajo se encuentran los gobiernos regionales con el 20 % (8104), y la Policía Nacional del Perú (PNP) con 7 % (2687). Con excepción de Huancavelica que registra al gobierno regional como entidad más agraviada, el resto de departamentos registra como entidad más agraviada a las municipalidades.

En cuanto al estado de los casos, el 70 % se encuentra aún en etapa de investigación fiscal: el 51 % (20 330) en etapa preliminar y el 19 % (7531) en proceso de preparatoria. Solo el 15 % se encuentra en etapa intermedia (5920) y el 11 % en juicio oral o juzgamiento (4573), entre otros. Ello, demanda mayor celeridad en las investigaciones a nivel fiscal y el apoyo presupuestal del caso.