Defensoría del Pueblo recomendó incorporar enfoque de derechos humanos en organización de Expoamazónica en Tingo María

Nota de prensa
En reunión del Coprosec se pidió garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad y gestión de residuos sólidos, entre otras medidas.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

18 de agosto de 2023 - 4:30 p. m.

El módulo de la Defensoría del Pueblo de Tingo María exhortó a que en la próxima edición de la Expoamazónica, que tendrá lugar en esta ciudad entre el 21 y 24 de setiembre, se realice considerando el enfoque de derechos humanos, con la finalidad de garantizar que las y los asistentes que acudan a dicho evento puedan hacerlo contando con las medidas adecuadas para la protección del medio ambiente y la seguridad.

En ese sentido, se recomendó a las autoridades encargadas de la organización del evento considerar aspectos como la gestión del riesgo de desastres, de modo tal que adopten todas las medidas concernientes a la seguridad de las instalaciones, electricidad y señalización para garantizar la integridad del público asistente.

Otro aspecto a considerar es el referido al manejo adecuado de los residuos sólidos, teniendo en cuenta que se tiene previsto generar un promedio de 70 toneladas de desechos diarios, una cifra cercana a las 280 toneladas de residuos durante los cuatro días del evento. De esta forma, se busca que UN evento que tiene como objetivo generar un impacto positivo en la economía local, no signifique un perjuicio para el medio ambiente.

Se solicitó también considerar que los accesos a los diferentes ambientes y a los servicios higiénicos sean accesibles a las personas con discapacidad y se garantice la disponibilidad de agua potable. Finalmente, que se asegure la atención inmediata ante cualquier situación de emergencia y la seguridad de las personas que acudan al evento, a través de una coordinación anticipada con la Policía Nacional del Perú, el serenazgo, el Ministerio Público y la Red de Salud de Leoncio Prado.

Cabe indicar que estas recomendaciones fueron planteadas en la última reunión ordinaria del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de Leoncio Prado, cuya agenda principal fue la revisión del plan, con las medidas adoptadas para la ejecución de la Expoamazónica 2023. En la cita, el coordinador del Módulo Defensorial de Tingo María, Jorge Mendoza, señaló la importancia de que la organización garantice la integridad, dignidad y seguridad de las y los asistentes y sus derechos, aplicando principios transversales como el de igualdad y no discriminación, así como el de la rendición de cuentas.

“Por ejemplo, hemos requerido que la Playa Tingo, donde se desarrollará la Expoamazónica, sea accesible para las personas con discapacidad, que la difusión del plan integral se haga con un intérprete en lengua de señas y que los 80 servicios higiénicos a instalarse también sean accesibles”, explicó el representante de la Defensoría del Pueblo, quien resaltó también la importancia de garantizar la gestión ambiental del evento a fin de evitar que los residuos que se generen sean arrojados al río Huallaga.

Tras la reunión del Coprosec, adicionalmente se llevó a cabo una visita de supervisión al lugar donde se llevará a cabo la Expoamazónica 2023, en la que el coordinador del Módulo Defensorial de Tingo María participó junto a representantes de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, del Ministerio Público, de las juntas vecinales y de la Cámara de Comercio de Leoncio Prado, así como de la Subprefectura, municipios distritales y de otras instituciones que conforman dicho organismo.