Osinergmin acoge recomendación y dispone que empresas de electricidad cumplan con controlar operatividad de medidores electrónicos
Nota de prensaMayoría de medidores de empresa Enel S. A. son electrónicos.
Identificar posibles fallas en la medición de los consumos de energía eléctrica permitirá proteger los derechos de las personas usuarias.

Fotos: Defensoría del Pueblo
16 de agosto de 2023 - 4:06 p. m.
La Defensoría de Pueblo resaltó que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) haya incorporado en la Resolución de Consejo Directivo n.° 130-2023-OS/CD la recomendación defensorial, la cual establece que las empresas distribuidoras del servicio de electricidad deben continuar verificar periódicamente la operatividad de los medidores electrónicos instalados en viviendas, comercios y otros establecimientos. Ello, con la finalidad de determinar posibles errores en la medición del consumo de energía eléctrica y adoptar medidas correctivas en favor de los usuarios.
Al respecto, en el informe de comentarios al proyecto de fijación de costos de conexión a la red de distribución eléctrica del Osinergmin, emitido por la Defensoría del Pueblo en el mes de julio (https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2023/08/0012023110189_0001.pdf), se alerta al organismo regulador que eximir a las empresas de electricidad de realizar la contrastación de los medidores electrónicos, sin medidas complementarias que garanticen su correcta operatividad, contraviene las normas de calidad de los sistemas de medición.
“De acuerdo a la resolución, que será aplicable del 1 de setiembre de 2023 al 31 de agosto de 2027, las empresas continuarán realizando actividades de mantenimiento preventivo y correctivo con la finalidad de mantener las conexiones eléctricas en adecuadas condiciones de operación durante su vida útil. Este mantenimiento incluye la contrastación, verificación y cambio de medidores tanto mecánicos como electrónicos”, precisó Lissette Vásquez, adjunta para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas.
Cabe indicar que a la fecha el Osinergmin tiene pendiente actualizar la información oficial sobre el número y porcentaje de medidores electrónicos del total de medidores que administran las 13 empresas distribuidoras de electricidad a nivel nacional. No obstante, solo en la empresa Enel S. A. que brinda el servicio público de electricidad en un sector importante de Lima Metropolitana y Lima región, más de las tres cuartas partes de su parque de medidores es electrónico.
En ese sentido, la Defensoría del Pueblo considera de vital importancia que se continúen fortaleciendo las medidas normativas para garantizar que las empresas distribuidoras de electricidad cumplan con las actividades de mantenimiento y medidas idóneas para el control y corrección de posibles fallas en la medición de consumos y la prestación del servicio, para garantizar el derecho de los usuarios a recibir un servicio de calidad.