Defensoría del Pueblo advierte que mayoría de distritos de Puno no cumple con informar sobre planes de acción ante déficit hídrico

Nota de prensa
Solo 17 de los 68 distritos considerados en la declaratoria de emergencia han ingresado información al Sinpad sobre acciones frente a esta problemática.
Reunión de autoridades en sede de la Defensoría del Pueblo en Puno

8 de agosto de 2023 - 2:36 p. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno advirtió que la plataforma del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) no está siendo actualizada con información cualitativa y cuantitativa de las medidas previstas frente al déficit hídrico por parte de los gobiernos locales de la región, tampoco cuenta con las acciones para la atención de personas afectadas y damnificadas, ante el impacto de esta problemática.

En efecto, tras una reunión multisectorial, se tomó conocimiento de que solo 17 de los 68 distritos considerados en la declaratoria de emergencia, decretada en mayo de este año, han subido información al sistema. De igual manera de 97 distritos, solo 15 habrían reportado planes de acción ante déficit hídrico.

“Puno se encuentra en un escenario de sequía extrema, debido a la carencia de lluvias en la campaña agrícola 2022 - 2023, y, según los pronósticos climáticos ofrecidos por el Senamhi, las precipitaciones serán por debajo del promedio en el primer trimestre de la campaña 2023 – 2024”, precisó el jefe de la Oficina Defensorial de Puno, Jacinto Ticona.

El representante de la Defensoría del Pueblo añadió que preocupan las deficiencias de coordinación entre los organismos descentralizados competentes, el Gobierno Regional de Puno y los gobiernos locales lo que agudiza los impactos en la actividad pecuaria y agrícola de la región.

Ante ello la sede defensorial recomendó a los gobiernos locales cumplir con la responsabilidad de registrar oportunamente la evaluación y probabilidad de daños, el análisis de necesidades; así como implementar el plan de prevención y reducción de riesgos por sequía agrícola y déficit hídrico.

“Los efectos negativos de la sequía en la población -en gran medida- dependen del nivel de información y organización que tengan para enfrentar este peligro, que a su vez es determinado por sus condiciones sociales y productivas”, puntualizó Ticona.

En la reunión, participaron representantes del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres; Agrorural Puno; la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional de Puno; Senamhi; y la Dirección Regional Agraria Puno.