Defensoría del Pueblo pide a sede de UTP en Chiclayo informar acciones en caso de docente acusado de acoso sexual contra alumna

Nota de prensa
También se pidió a Sunedu fiscalizar cumplimiento e implementar políticas contra el hostigamiento, al revelarse otro caso en Universidad de San Martín de Porres.
Entrada de la sede de UTP en Chiclayo

4 de agosto de 2023 - 3:34 p. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque requirió a la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) informar las acciones, de carácter administrativo disciplinario, que viene adoptando frente al caso del docente acusado de haber acosado sexualmente a una alumna, a quien habría condicionado la aprobación del curso a cambio de determinados favores sexuales.

En un documento remitido al director de la filial en Chiclayo de dicha universidad, el jefe de la sede de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque, Julio Hidalgo, trasladó la preocupación de la entidad, tras la difusión de un audio en el que se escucha presuntas proposiciones de índole sexual que habrían sido dirigidas por el docente a una alumna universitaria.

En ese sentido, se solicitó que, al margen de la investigación fiscal que dirige actualmente el Ministerio Público, sea la propia universidad la que adopte acciones inmediatas para garantizar los derechos de la estudiante agredida y de la comunidad estudiantil en general, que podrían incluir la separación provisional del docente.

El representante de la Defensoría del Pueblo se pronunció asimismo en el caso de otra alumna de la filial de la Universidad de San Martín de Porres quien, de acuerdo a algunas denuncias periodísticas, también habría sido víctima de acoso sexual por parte de otro docente del curso de audiovisuales.

Tras divulgarse ambos casos, Hidalgo dirigió un pedido a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), recomendando una mayor fiscalización del cumplimiento de las normas sobre prevención del hostigamiento sexual en la Universidad Tecnológica del Perú y en la Universidad de San Martín de Porres.

El pedido fue plasmado en un documento dirigido al titular de la Sunedu, a quien se recordó la obligación de dicha entidad de normar y supervisar las condiciones básicas de calidad exigibles para el funcionamiento de las universidades, filiales, facultades, escuelas y programas de estudios, tal como se encuentra establecido en la Ley Universitaria.

El jefe de la Oficina Defensorial de Lambayeque se refirió también al artículo 24 del reglamento de la Ley n.° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, establece que las instituciones que cuenten con 20 o más estudiantes deben implementar políticas internas para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual, las mismas que deben estar aprobadas de manera oficial, a través de directivas o reglamentos. "Las universidades no están exentas de esta norma, por lo que es necesario que la Sunedu fiscalice el cumplimiento de la medida, para prevenir situaciones similares y garantizar que las víctimas cuenten con canales adecuados para denunciar cualquier hecho", precisó.