Defensoría del Pueblo: mal estado de pistas atentan contra seguridad de la población en distrito de Castillo Grande, en Huánuco
Nota de prensaSede en Tingo María realizó recorrido en el distrito, detectando numerosos puntos en los que las grietas constituyen peligros latentes para la ciudadanía.

Fotos: Defensoría del Pueblo
1 de agosto de 2023 - 12:43 p. m.
El módulo de la Defensoría del Pueblo en Tingo María requirió a la autoridad edil del distrito de Castillo Grande, en la provincia de Leoncio Prado, Huánuco, adoptar medidas inmediatas respecto al mal estado de las pistas que se observa en distintos puntos de la zona urbana de esta comuna, donde la presencia de grietas y forados pone en grave riesgo la seguridad de las personas que transitan diariamente para trasladarse hacia distintos sectores de esta localidad.
En un documento dirigido al alcalde distrital, Jonatan Ubaldo Garay, la sede defensorial comunicó los hallazgos del recorrido desarrollado por las principales vías del distrito, ubicadas en los alrededores de la plaza de Armas, que tuvo como objetivo detectar situaciones que atenten contra el derecho a la libertad de tránsito en condiciones seguras.
Como parte de los hallazgos, se pudo observar que la cuadra 1 de la avenida José Abelardo Quiñones, que constituye una de las principales rutas de ingreso al distrito, presenta grietas y restos de asfalto que provocan el desnivel de la vía. Por su parte, el tramo de la avenida José Carlos Mariátegui comprendido entre las cuadras 1 y 4 presenta fisuras y el único reductor de velocidad (rompemuelles) se encuentra deteriorado, sin señalización y con fierros expuestos.
Otro tramo que causa preocupación es el comprendido entre las cuadras 5 y 8 de la avenida José Carlos Mariátegui, donde pueden observarse grietas que ponen en riesgo a todos los transeúntes, principalmente motociclistas, quienes deben, además, enfrentar diariamente la falta de señalización en la que se advierta la presencia de rompemuelles. A ello debe sumarse la falta de mantenimiento de los rompemuelles, en especial los que se ubican frente a las instituciones educativas José de San Martín y Jesús Sabiduría.
Una situación similar se observa en el caso del rompemuelles ubicado en la cuadra 14 de la avenida Unión, frente a la institución educativa César Vallejo, que alberga a 946 estudiantes. Dicha estructura se encuentra deteriorada, con orificios y sin la señalización adecuada.
En el tramo de la avenida Unión comprendido entre las cuadras 1 y 15 se pudo observar que la situación es peor. A lo largo de dicho trayecto puede observarse la presencia de grietas y forados, así como de reparaciones que a la fecha presenta rajaduras, lo cual podría deberse a que se habrían realizado con material inadecuado y desgaste por falta de mantenimiento. Además, una de las tapas de concreto del canal ubicado en el cruce de la avenida Unión y el jirón Miguel Grau se encuentra averiada, originando accidentes constantes a transeúntes, motociclistas y trasportistas.
Al respecto, la sede defensorial recordó a la autoridad edil las obligaciones en materia de transporte, tránsito y seguridad vial en general, así como en lo concerniente al mantenimiento frecuente de las vías, que tienen los gobiernos locales, las mismas que se encuentran contenidas en la Ley Orgánica de Municipalidades y en normas específicas como el Reglamento Nacional de Tránsito y el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras, entre otras.
Tras advertir que el incumplimiento de estas funciones contraviene el mandato otorgado por la ciudadanía, la sede defensorial pidió con urgencia al municipio de Castillo Grande la elaboración e implementación de un plan de mantenimiento de las vías que involucre también aspectos como la implementación de señalización y rehabilitación de los reductores de velocidad (rompemuelles), a fin de garantizar la seguridad de las y los transeúntes.