Advirtimos que de 112 niñas y niños que acompañan a sus madres privadas de libertad, 41 padecerían de anemia y 13 de desnutrición infantil

Nota de prensa
De 40 niñas y niños con problemas de salud, solo 18 estarían recibiendo tratamiento médico
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

25 de julio de 2023 - 10:21 a. m.

En el marco del Programa “Rompiendo Cadenas”, el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, inauguró hoy la mesa de trabajo que a través de la cual se presentaron los “Resultados de la supervisión nacional de la situación de niñas y niños que acompañan a sus madres internas en establecimientos penitenciarios”, así como también anunció nuevas supervisiones y acciones defensoriales dirigidas a lograr el contacto continuo de la niñez y adolescencia que tienen a sus padres o cuidadores en un establecimiento penitenciario.

Cabe indicar que, la Defensoría del Pueblo, a través de sus oficinas desconcentradas en todo el país, supervisó 41 establecimientos penitenciarios (EP) y comprobó que en 26 de ellos, de mujeres y mixtos, habitan 112 niñas y niños, lamentablemente 41 de ellos padecen de anemia y 13 de desnutrición infantil.

“Específicamente, 40 miembros de esta población presentan problemas de salud y solo 18 estarían recibiendo tratamiento médico. Adicionalmente, se identificó problemas, como la falta de una vacunación completa”, dijo la adjunta la Niñez y la Adolescencia, Matilde Cobeña durante la presentación de los resultados de la supervisión, la misma que fue presidida por el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, y ante la presencia de los titulares del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y de Salud (Minsa).

Durante la jornada, que también contó con la asistencia del jefe Instituto Nacional Penitenciario (INPE), así como de una representante del Programa Cuna Más, congresistas de la república y otros funcionarios públicos, se resaltaron otros hallazgos como el hecho que actualmente son 112 niñas y niños menores de 3 años que permanecen con sus madres privadas de libertad, 52 son niñas y 60, niños.

Preocupa a la Defensoría del Pueblo el haber comprobado que de los 26 EP supervisados donde hay niñas y niños, 13 no cuentan con el servicio de cuna en dichos lugares. También, se tomó conocimiento de diversos requerimientos de 110 madres internas entrevistadas, como la mejora de la alimentación para sus hijas/os; la contratación de personal médico como pediatras y otros de diferentes especialidades; y la disponibilidad de material lúdico.

Cada uno de los resultados expuestos, motivaron las intervenciones del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, quien se comprometió a realizar el seguimiento permanente de las necesidades de niñas y niños en EP en cuanto a vacunación, control de crecimiento y desarrollo, anemia, desnutrición crónica y otros problemas de salud,

Mientras que la representante del Midis señaló la necesidad de plantear una propuesta conjunta con el MINJUSDH e INPE para ampliar la cobertura del servicio que brinda Cuna Más en los EP. Por su parte, tanto el titular del sector Justicia, Daniel Maurate Romero y del INPE, Javier Llaque Moya, recalcaron la necesidad de atender a este sector vulnerable de la población que es calificada como invisible.

Finalmente, desde la Defensoría del Pueblo, mediante el Programa “Rompiendo Cadenas” seguiremos velando por la defensa de los derechos de niñas y niños que acompañan a sus madres internas en los EP, y monitoreando el cumplimiento de los compromisos y recomendaciones propuestas en la referida mesa de trabajo.