Defensoría del Pueblo pide a PNP y Poder Judicial mejorar condiciones en dependencias a personas detenidas por requisitorias

Nota de prensa
Se dan a conocer resultados de supervisión que revelan precariedad de instalaciones por falta de normas que regulen estos espacios.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

25 de julio de 2023 - 10:11 a. m.

La Defensoría de Pueblo dio a conocer los resultados de la supervisión desarrollada durante el primer semestre del año a un total de 14 dependencias de Requisitorias de la Policía Nacional del Perú (PNP) y sedes de la Policía Judicial ubicadas en 12 regiones del país, que revelan que la mayoría de ellas presenta condiciones indignas para el alojamiento de las personas privadas de libertad. Esta supervisión se realizó con el apoyo de la Embajada de Suiza en el Perú.

La supervisión comprendió a las áreas de la Policía Judicial o de Requisitorias de Ica, Callao, Tumbes, La Libertad, Loreto, Junín, Arequipa, Piura, Lima Norte, Ucayali y Puno, así como al Centro de Detención Transitorio de Cusco, al Departamento de Requisitorias, ubicado en Lima; y a la sede de diligencias del Área de Policía Judicial de Arequipa.

Como parte de los hallazgos, se pudo encontrar que la mayoría de las celdas carecen de duchas y lavamanos. El aseo se realiza con botellas de agua o mangueras. Asimismo, que no se respeta la intimidad de las personas detenidas, debido a que los espacios destinados para el aseo carecen de puertas o cortinas.

Entre otros aspectos, se pudo evidenciar también que los inodoros usualmente se encuentran dentro de las celdas, lo que genera malos olores y expone a las personas detenidas al contagio de enfermedades. Finalmente, se pudo observar la falta de espacios adecuados para reuniones con la defensa o con familiares.

La presentación de los resultados de la supervisión estuvo a cargo del director del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la Defensoría del Pueblo, Porfirio Barrenechea, quien precisó que estas situaciones tienen su origen en la ausencia de normas administrativas que regulen los criterios de construcción de espacios destinados a la custodia de las personas con requisitorias, así como en la falta de cumplimiento de derechos de los detenidos, de conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos que el Perú ha suscrito.

En ese sentido, el representante de la Defensoría del Pueblo informó que ha solicitado a la PNP y al Poder Judicial disponer la elaboración y aprobación de normas que establezcan criterios técnicos homogéneos para la planificación, construcción y acondicionamiento de estos espacios. Además, requirió a la PNP aprobar una norma interna que regule de manera concreta la aplicación de los derechos de las personas detenidas.

Como casos puntuales, destacan los pedidos para que se garantice la dotación de agua y alimentos para las personas detenidas en las áreas de requisitorias de Lima, Callao, Arequipa, Junín, Puno, Piura, Tumbes y Ucayali. Asimismo, que se asegure la proporcionar colchonetas, frazadas o cubrecamas, en los casos de Lima, Callao, Arequipa, Ica, Junín, Loreto, Piura, Tumbes, Ucayali.

“Hemos identificado diversas situaciones problemáticas o de riesgo que, de acuerdo a los estándares establecidos en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos, podrían constituir afectaciones a la integridad física y psicológica de las personas detenidas requisitoriadas”, advirtió Barrenechea, quien precisó que las dependencias de requisitorias son lugares donde las personas que tienen mandatos de detención dictados por jueces deben permanecer el menor tiempo posible, ya que deben ser puestas a disposición de la autoridad en breve tiempo.

“Son, o deberían ser, lugares transitorios de detención, por lo que en teoría la permanencia de las personas no debería crear muchas dificultades; pero esto no se cumple, pues en muchos de los casos esta privación de libertad se prolonga más allá del plazo legal establecido”, refirió.