Proceso de hábeas corpus no resulta efectivo para garantizar la libertad personal ante detenciones arbitrarias en protestas sociales

Nota de prensa
Se solicita al Poder Judicial adoptar medidas para asegurar un trámite célere y eficaz en futuras movilizaciones.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

18 de julio de 2023 - 9:58 a. m.

La Defensoría del Pueblo presentó el Informe Defensorial n.° 0001-2023-DP/AAC “El proceso constitucional de hábeas corpus en contextos de protestas sociales”, el cual analiza la efectividad del proceso de hábeas corpus, a propósito de las numerosas detenciones que ocurrieron durante la ola de protestas acontecidas por la crisis política y social que afrontó el país.

Entre los principales hallazgos encontrados, cabe mencionar los siguientes: la mayoría de hábeas corpus tardaron 9 días en resolverse, desde la presentación de la demanda; no fue posible interponer demandas verbales, a pesar que el nuevo Código Procesal Constitucional lo permite; los jueces no se constituyeron al lugar de los hechos, pese a denunciar una detención arbitraria.

A ello se suma que, las personas afectadas no contaron con información clara, precisa y necesaria para presentar las demandas; no se admitieron amicus curiae, aun cuando los procesos gozaban de relevancia social y constitucional; la ausencia de intérpretes en lenguas originarias para personas detenidas restringe el derecho de acceso a la justicia, así como deficiencias en la plataforma de ingreso de las demandas; y, la necesidad de fortalecer la defensa pública para las/os detenidos.

El documento contiene un estudio doctrinario y jurisprudencial sobre el hábeas corpus, así como una evaluación de las reformas introducidas por el nuevo Código Procesal Constitucional. De igual forma, incluye información oficial recabada de las instituciones del sistema de justicia; y un análisis de los 14 procesos de habeas corpus instaurados por las detenciones producidas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, juntamente con las opiniones de los afectados y principales intervinientes. Ello ha permitido brindar aportes para proteger el ejercicio de la libertad personal de la ciudadanía.

La Defensoría del Pueblo ha formulado una serie de recomendaciones al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, los jueces y juezas constitucionales de esta jurisdicción, orientadas a la elaboración de normas procedimentales y protocolos que garanticen el ingreso y trámite adecuado del proceso constitucional de hábeas corpus.

Asimismo, se ha recomendado a la Academia Nacional de la Magistratura incorporar capacitaciones sobre el empleo del hábeas corpus en contextos de protestas sociales, crisis política y estados de emergencia; al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos promover el acceso de defensores públicos en materia constitucional y procesal constitucional; y a la Policía Nacional del Perú para que informe a las/os detenidos la posibilidad de interponer esta demanda constitucional en resguardo de su derecho a la libertad personal.

En el marco de sus competencias constitucionales, la Defensoría del Pueblo invoca a todas estas autoridades a implementar nuestras recomendaciones para consolidar un Estado Constitucional de Derecho, en el que se respete el principio de autoridad, pero sin el menoscabo de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

El informe, en su integridad, podrá ser encontrado en el siguiente link: