Defensoría del Pueblo: urge reforzar vacunación de fiebre amarilla y campañas de prevención del dengue y Guillain-Barré en Ayacucho

Nota de prensa
Se registran dos personas con fiebre amarilla que ya fueron dados de alta y uno fallecido en zona del Vraem.
Reunión entre autoridades de salud

17 de julio de 2023 - 11:09 a. m.

Ante los casos de fiebre amarilla, dengue y síndrome de Guillain-Barré que se han reportado en la región Ayacucho, la Oficina de la Defensoría del Pueblo en este departamento se reunió con las y los responsables de las diversas dependencias de la Dirección Regional de Salud (Diresa), a fin de solicitar que se fortalezcan las campañas de promoción de vacunación y de prevención contra estas enfermedades

En ese sentido, el representante la Oficina Defensorial en Ayacucho, David Pacheco-Villar, indicó que para promover las campañas de inmunización contra la fiebre amarilla se debe contar con el apoyo de los gobiernos locales, toda vez que la Ley Orgánica de Municipalidades también les confiere responsabilidades relacionadas con el cuidado de la salud de la población. Añadió que estas deben centrarse en los distritos que conforman la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en los que se reportan nueve posibles pacientes.

Asimismo, Pacheco-Villar recomendó fomentar estas jornadas a través de las instituciones educativas, con apoyo de la Dirección Regional de Educación; y reiteró que estas deben priorizarse en el ámbito del Vraem, ya que, de acuerdo con el titular de la Diresa, en lo que va del año se han registrado tres casos confirmados de fiebre amarilla en esta zona y, pese a ello, la población no toma conciencia real de la necesidad de aplicarse la vacuna, especialmente cuando viajan a este sector.

“Es importante precisar, además, que el nivel de letalidad de la fiebre amarilla es del 70 %, y que uno de los tres pacientes diagnosticados falleció a causa de este mal”, añadió el representante de la oficina defensorial.

En la reunión también se informó sobre el brote de los casos de dengue y del Síndrome de Guillain-Barré en la región Ayacucho, por lo que se recomendó intensificar las labores de prevención para evitar la aparición de más afectados.

Con respecto al dengue, se precisó que este mal es endémico en la región, especialmente en los distritos que conforman la zona del Vraem de las provincias de Huanta y La Mar. Por ello, se vienen realizando trabajos de eliminación de criaderos del zancudo aedes aegypti, que transmite la enfermedad, y la atención de pacientes en los distritos de Sivia y Ayna-San Francisco a través de promotores de control vectorial.

Al 1 de julio, la sala situacional de la Diresa reportó 525 casos confirmados de dengue en lo que va del año en la región, incluyendo pacientes atendidos por los establecimientos de salud de Ayacucho, pero provenientes también de las regiones de Cusco, Junín, San Martín, Lima, Lambayeque e Ica. Asimismo, se informó sobre 169 pacientes que permanecen hospitalizados en los establecimientos de salud de San Francisco, Sivia, Llochegua y en el hospital regional.

En relación al síndrome de Guillain-Barré, el equipo de la Diresa informó que, a la fecha, se han confirmado dos casos de esta enfermedad en la región Ayacucho, ambos en la provincia de Huamanga y los cuales fueron reportados en los meses de febrero y junio, sin mayor gravedad.