Defensoría del pueblo: Hospital Daniel Alcides Carrión de Pasco debe acelerar aprobación de plan de evacuación ante emergencias
Nota de prensaFuga de gas cloro ocurrida en mayo permitió advertir que nosocomio no cuenta con dicho instrumento.

17 de julio de 2023 - 11:03 a. m.
Al haber transcurrido más de un mes y medio de la fuga de gas cloro en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, que permitió evidenciar la falta de capacidad de respuesta para afrontar situaciones de emergencia, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco requirió a las autoridades de dicho nosocomio contar cuanto antes con un plan de evacuación en el que se indiquen las rutas y protocolos que deberán seguirse para garantizar la integridad de pacientes y del personal de salud ante cualquier siniestro.
El pedido fue solicitado a fin de evitar incidentes como el ocurrido el pasado 29 de mayo, en que se advirtieron demoras y falta de coordinación en la atención a pacientes afectados por la fuga de gas cloro, que invadió las áreas de Hospitalización y Pediatría. Ello se debería a que, pese a ser uno de los hospitales más importantes de la región, dicho nosocomio no cuenta, hasta el momento, con un plan de evacuación para casos de emergencia, lo que pone en riesgo a una gran cantidad de pacientes que acuden diariamente así como a sus casi 700 trabajadores.
En el documento dirigido al director del hospital se señala que, luego de ocurrido dicho incidente, se solicitó información sobre las medidas de prevención y acción ante situaciones de emergencias. Asimismo, que debido a que no se obtuvo respuesta a dicho requerimiento, se llevó a cabo una visita de supervisión en la que pudo evidenciarse que el plan de mantenimiento de las máquinas y equipos que contienen gases medicinales y otras sustancias se encontraba en proceso de elaboración, pero que no se contaba, hasta el momento, con ningún protocolo de evacuación ante situaciones de emergencia aprobado.
Al respecto, la jefa de la Oficina Defensorial de Pasco, Raquel Álvarez, sostuvo que la Ley 29664, por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres, reconoce el principio protector de la persona humana como el fin supremo de la gestión del riesgo de desastres, por lo cual debe protegerse su vida e integridad física frente a posibles desastres o eventos peligrosos.
Ello fue precisado en el documento dirigido al director del hospital, Cristhian Cardoso, a quien se solicitó disponer la adopción de medidas preventivas para reducir las situaciones de emergencia y garantizar la integridad de las personas. Como parte del pedido, la representante de la Defensoría del Pueblo sostuvo también que es importante contar con un plan que garantice la continuidad de los servicios de salud a fin de no afectar el derecho de los pacientes. Asimismo, que se elabore y apruebe el plan de mantenimiento periódico a los equipos que contengan o trabajen con gases medicinales y otras sustancias químicas.