Defensoría del Pueblo advierte que cables aéreos deteriorados y en desuso en la ciudad de Puno ponen en riesgo a población
Nota de prensaCables podrían desprenderse y ocasionar accidentes de tránsito.
Se recomendará a las empresas operadoras retirar la infraestructura en mal estado.

16 de julio de 2023 - 9:37 a. m.
Los representantes de la Defensoría del Pueblo en la región Puno identificaron diversos puntos críticos en las principales calles y avenidas de la ciudad, debido a la existencia de cables aéreos de telecomunicaciones en desuso, deteriorados y descolgados a pocos metros de las veredas, que ponen en riesgo la integridad de los peatones y conductores que transitan por estas vías, además de generar un impacto visual negativo en el entorno urbano.
Ante esta situación, el jefe de la Oficina Defensorial de Puno, Jacinto Ticona, señaló que realizará un pedido formal a las operadoras de telefonía e internet para que procedan a retirar estos cables de inmediato. “Las empresas operadoras deben ser diligentes en el mantenimiento de la infraestructura a su cargo y evitar que no genere riesgos a la seguridad de las personas ni afecte el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado. Estos cables en mal estado representan un grave peligro para la población”, añadió.
Es preciso señalar que la Ley n.° 30477, Ley que regula la ejecución de obras de servicios públicos autorizadas por las municipalidades en las áreas de dominio público, establece la obligatoriedad de las empresas operadoras de retirar el cableado en mal estado. Asimismo, el Código Nacional de Electricidad establece las condiciones técnicas para la instalación de redes de electricidad, determinando las distancias debidas.
En la acción impulsada por la Defensoría del Pueblo también participaron representantes de la empresa Electro Puno, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el Ministerio Público y la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Puno, quienes notificarán los hallazgos a las empresas operadoras correspondientes a fin de que procedan a retirar dichos cables.
La Defensoría del Pueblo hará seguimiento a las recomendaciones y pedidos que se formulen a las operadoras y resalta su compromiso de continuar desarrollando estas actividades de supervisión, con la finalidad de salvaguardar la integridad física de la población de la ciudad de Puno y contribuir a una prestación de calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones y electricidad.
Finalmente, se recuerda a la ciudadanía que puede presentar sus consultas, quejas y pedidos de intervención en la sede institucional del jirón Áncash n.° 340, en la ciudad de Puno, de lunes a viernes, en el horario de atención de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. La población también puede comunicarse mediante la línea WhatsApp 995-620-607 o el correo odpuno@defensoria.gob.pe.