Defensoría del Pueblo: Urgen acciones del Estado para garantizar la atención integral de salud de niñas, niños y adolescentes
Nota de prensaInstitución defensorial coorganizó mesa de trabajo con la Iniciativa Latinoamericana Voces Ciudadanas sobre la problemática que afecta el derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes.

12 de julio de 2023 - 5:12 p. m.
La Defensoría del Pueblo y la Iniciativa Latinoamericana Voces Ciudadanas coorganizaron la mesa de trabajo denominada “Avances y Desafíos para la Atención del Derecho a la Salud de Niñas, Niños y Adolescentes”, con motivo de la visita del vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño, Luis Pedernera Reyna, al país.
En dicho evento, realizado en la sede de la Defensoría del Pueblo, se dieron a conocer los diversos problemas identificados durante la atención de casos y las supervisiones, respecto a las obligaciones del Estado para garantizar la vacunación regular, la prevención y atención del cáncer infantil, y la atención integral de la salud de niñas y adolescentes víctimas de violación sexual.
En ese sentido, se expresó la preocupación institucional por la baja cobertura de la vacunación regular en personas menores de 5 años en algunas regiones. En cuanto al cáncer infantil, se señaló que existe demora en la detección y diagnóstico, especialmente, en provincias; lo que genera dificultades en el acceso a la atención, tratamiento y recuperación de la niñez y adolescencia con esta enfermedad; así como la necesidad de reglamentar el subsidio oncológico y contar con medicamentos básicos disponibles.
Además, se mencionaron las barreras advertidas en la atención integral de niñas y adolescentes embarazadas producto de una violación sexual, pese a contar con un marco normativo que dispone medidas dirigidas a dichas víctimas. Ello, en un contexto donde, de enero a mayo de este año, existen 3297 casos de violación sexual hacia personas menores de edad; y está pendiente implementar medidas ante la reciente decisión del Comité de los Derechos del Niño, de Naciones Unidas, por el caso Camila, a quien se vulneraron sus derechos a la salud y vida.
Al respecto, los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Salud, el Congreso de la República, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Perú informaron sobre las acciones que están desarrollando, acorde con sus competencias; así como los desafíos pendientes en la atención integral del derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes.