Creamos Programa “Rompiendo Cadenas” dirigido a defender derechos de niñez y adolescencia con madres, padres o cuidadores en EP

Nota de prensa
Actualmente, según el INPE, 100 personas menores de edad (a marzo 2023) acompañan a sus madres privadas de libertad hasta que cumplan tres años.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

11 de julio de 2023 - 11:07 a. m.

Con el objetivo de defender y promover los derechos de niñas, niños y adolescentes con madres, padres o cuidadores que se encuentran internadas en establecimientos penitenciarios del país, el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, presentó hoy el Programa Rompiendo Cadenas, a través del cual se busca impulsar que el Estado les brinde atención diferenciada y especializada en materia de salud, educación recreación, vida libre de violencia, considerando su dignidad y derechos a la protección especial, bienestar integral y otros conexos.

Al respecto, ellas y ellos enfrentan problemas, como la regulación inadecuada y falta de actualización sobre el egreso de niñas/os de los establecimientos penitenciarios (EP); la ausencia de pabellones diferenciados para madres con niños/as; así como la carencia de guarderías, lactarios, estimulación temprana y áreas de control de crecimiento y desarrollo, entre otros servicios. A esos problemas se suma la ausencia de cuidados parentales para niñas y niños mayores de tres años que egresan de los EP, al igual que para adolescentes que tienen a sus progenitoras/es y cuidadoras/es en un establecimiento penitenciario, lo que puede originar una situación de riesgo o desprotección familiar.

Cabe resaltar –dijo el representante de la Defensoría del Pueblo- que “esta propuesta ha sido analizada y es el resultado de las supervisiones que comisionadas/os de la institución han efectuado a los EP de mujeres y mixtos. Estamos frente a condiciones inadecuadas de vida de 100 niñas y niños entre 0 a 3 años de edad (a marzo 2023) que acompañan a sus madres internas de acuerdo con la ley”.

“Toda esta realidad refleja que esta situación es compleja para madres, padres y cuidadores, pero, particularmente para las personas menores de edad, quienes, además, podrían tener riesgo de otras vulneraciones o riesgos derivados de sus necesidades o condiciones particulares, como discapacidad, condición de migrantes o víctimas de violencia”, añadió el referido titular, Josué Gutiérrez Cóndor.

Asimismo, indicó que mañana, 11 de julio, se efectuará la supervisión nacional de la atención a niñas y niños que acompañan a sus madres internadas en 41 EP (28 mixtos y 13 exclusivos de mujeres), para recoger información sobre su situación y, de ese modo, identificar condiciones de vulneración de sus derechos. Precisó, que según el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), existen 24 EP con niñas/os de madres internas, sin embargo, la Defensoría del Pueblo visitará todos los establecimientos con mujeres privadas de libertad, con el objetivo de identificar a más personas menores de edad en dicho entorno y las condiciones de su permanencia.

Es importante precisar que las funciones de este nuevo programa se condicen con lo señalado por el Comité de los Derechos del Niño, de las Naciones Unidas. Dicho órgano ha indicado que, en la vía penal, el principio del interés superior se aplica, también, a los niños afectados por la situación de sus padres que estén en conflicto con la ley. Asimismo, ha precisado que las instituciones nacionales de derechos humanos, como la Defensoría del Pueblo, deben realizar investigaciones sobre cualquier situación de violación de los derechos del niño, según su mandato.

La Defensoría del Pueblo espera contribuir, de acuerdo con su rol constitucional y legal, a la atención de la problemática de niñas, niños y adolescentes con progenitoras/es o cuidadoras/es en establecimientos penales. También, invoca a las autoridades competentes de diferentes sectores e instancias a extremar el cumplimiento de sus obligaciones para brindar protección especial a las referidas personas menores de edad.