Defensoría del Pueblo: estudiantes de secundaria de colegio en Chachapoyas no cuentan con infraestructura propia

Nota de prensa
Dictado de clases se hace en ambientes de primaria, mientras que otro sector asiste a clases en dos aulas ubicadas a 4 cuadras.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

6 de julio de 2023 - 5:33 p. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Amazonas requirió al Gobierno Regional atender la situación crítica en la que estudian 160 alumnas y alumnos del nivel secundaria de la Institución Educativa Los Ángeles de Pedro Castro, ubicada en el distrito de Chachapoyas, quienes a diario deben compartir las aulas del nivel primaria al no contar con una infraestructura que permita el dictado de clases en condiciones adecuadas.

En una visita al plantel, representantes de la sede defensorial en Amazonas pudieron advertir con preocupación que, al no contar con aulas suficientes, el alumnado de secundaria utilizan los mismos salones de clases del nivel primaria pero en horarios distintos, lo que imposibilita el dictado de clases en ambientes idóneos debido a que el mobiliario no es el indicado para adolescentes.

Se pudo observar también que, ante esta situación y considerando que la infraestructura del plantel es precaria e insuficiente, con la colaboración y mano de obra de los padres y madres de familia se construyeron dos aulas que se ubican a cuatro cuadras de la institución educativa, en las que estudian 38 estudiantes del primer año de secundaria.

Sin embargo, dichos ambientes no reunirían las condiciones mínimas necesarias para la enseñanza escolar, debido a que los techos de calamina presentan orificios por los que se filtra constantemente el agua de las lluvias. Además, las paredes se encuentran sin pintar. De otro lado, se conoció también que, debido a esta condición de precariedad en la que estudian las y los alumnos del plantel, los padres y madres de familia alquilan un espacio pequeño que es empleado como oficina de dirección y depósito de materiales.

Tras estos hallazgos, personal de la Oficina Defensorial de Amazonas se comunicó con representantes del área de Infraestructura de la Dirección Regional de Educación, quienes informaron que en junio último solicitaron al Gobierno Regional que el plantel sea incluido en la cartera de nuevos proyectos.

Toda esta información fue trasladada al gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna, a quien se solicitó llevar a cabo gestiones administrativas urgentes para mejorar la infraestructura del plantel y poder garantizar, de esta manera, el derecho a la educación de las y los estudiantes.

En el documento se remarcó la competencia en materia de infraestructura educativa que tienen los gobiernos regionales, las direcciones o gerencias regionales de educación y las unidades de gestión educativa, la misma que se encuentra establecida en la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y en la Ley General de Educación. “Dichas instancias deben cumplir una serie de deberes que garanticen a la población escolar su derecho a disponer de locales educativos seguros, salubres e idóneos para el proceso de aprendizajes”, se precisó.