Defensoría del Pueblo: urge mantener informada a población afectada por volcán Ubinas sobre proceso de emergencia y evacuación

Nota de prensa
Se hará seguimiento a cumplimiento de acciones acordadas en reunión de la Plataforma Regional de Defensa Civil para la atención de emergencia.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

5 de julio de 2023 - 5:30 p. m.

La Defensoría del Pueblo solicitó a las autoridades de la Plataforma Regional de Defensa Civil mantener informada a la población del distrito de Ubinas y las jurisdicciones aledañas sobre las acciones de emergencia y evacuación, entre otras medidas que pudieran adoptarse ante las explosiones registradas del volcán Ubinas y la emisión de cenizas.

El pedido se realizó en una reunión de la referida plataforma donde se acordó que el COER estará a cargo de la repartición de alimentos e insumos a la población afectada. En ese sentido, se estableció que se realizará un control de bienes de ayuda humanitaria. Con respecto al manejo de albergues para la población afectada o damnificada, se deberá estar en permanente coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Gerencia Regional de Desarrollo Económico.

Al respecto, se le solicitó a la Dirección Regional de Salud elaborar un plan nutricional para las personas afectadas. En tanto, se requirió a la Dirección Regional de Agricultura identificar zonas para la evacuación de los ganados, animales menores y camélidos.

Otros acuerdos a los que se llegó en la reunión fueron que la Administración Local del Agua (ALA) Tambo monitoreará la calidad del recurso. También se dispuso cerrar la vía Salinas hacia el distrito de Ubinas y habilitar la ruta Logen – Pocon – centro poblado Anascapa, ya que es la vía de acceso más confiable a esta localidad.

“La Policía Nacional del Perú, por su parte, contribuirá a la movilización y evacuación de la población ante el incremento de erupciones del volcán Ubinas. La Dirección Regional de Vivienda identificará una nueva zona para implementar módulos a fin de asistir a la población afectada, así como un helipuerto; y la Dirección Regional de Comunicaciones tendrá que mantener operativo los operadores de comunicaciones”, indicó Manuel Amat, jefe de la Oficina Defensorial de Moquegua.

La Dirección Regional de Educación informó que se suspendieron las clases en dos colegios del centro poblado de Tonohaya y uno en Escacha, ambos ubicados en Ubinas, como medida de prevención.

En tanto el Indeci en Moquegua sostuvo que, en coordinación con Indeci nacional, brindan asistencias técnicas respecto a la situación del volcán Ubinas al Gobierno Regional de Moquegua y a los gobiernos locales; además, que personal especialista en gestión de riesgo se encuentra en la zona de emergencia apoyando en la reformulación de los planes de contingencia y evacuación.

En esa línea, se solicitó la reactivación del albergue temporal de Sirahuaya a cargo del Gobierno Regional, el cual no cuenta con operatividad de servicios básicos (agua, biodigestores y luz) motivo por el cual no podría recibir a las personas.

Finalmente, la sede defensorial precisó que estarán atentos al cumplimiento de estos acuerdos para salvaguardar la integridad de la población ante el incremento de la actividad eruptiva del volcán.