Advertimos que municipios de Huatusani e Inchupalla, en Puno, no cuentan con instancia para luchar contra la violencia hacia las mujeres
Nota de prensaEn viaje de supervisión también se identificó que municipalidades de Rosaspata y Huatasani no han designado a sus FRAI.

27 de junio de 2023 - 10:32 a. m.
· También se instalaron carpas de atención a la ciudadanía en cuatro localidades.
En viaje de supervisión a cuatro distritos de la provincia de Huancané, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno advirtió que las municipalidades de Huatasani e Inchupalla no cuentan con ordenanza de creación de la Instancia Distrital de Concertación para la Sanción, Prevención y Erradicación de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. Ello pese a que, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de enero a mayo de este año se han reportado un feminicidio y cuatro casos de tentativa en la región. Asimismo, los CEM en la región de Puno han atendido 1508 casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, con 90.3% victimas mujeres y 9.7 % víctimas hombres.[1]
“Durante la visita también se pudo identificar que los municipios distritales de Rosaspata y Huatasani no han designado a las/los funcionarias/os responsables del acceso a la información pública (FRAI). Además, sus sedes tampoco cuentan con rampas de accesibilidad para las personas con discapacidad”, precisó Jacinto Ticona, jefe de la Oficina Defensorial de Puno.
Respecto a las audiencias públicas de rendición de cuentas que estaban pendientes, se constató que las comunas distritales y el municipio provincial de Huancané cumplieron con efectuar dicho proceso. Es necesario precisar que, de acuerdo a lo previsto en la Ley n.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, la rendición de cuentas es un principio rector que rige la gestión local.
Cabe precisar que como parte de esta actividad la Oficina Defensorial de Puno instaló carpas de atención a la ciudadanía en las plazas principales de los distritos Rosaspata, Huatasani e Inchupalla y la provincia de Huancané, logrando atender los casos de 230 personas, la mayoría de ellos estuvieron relacionados a la división de terrenos comunales, funcionamiento de comunidades campesinas, pensión de alimentos, programas sociales. También hubo quejas de personas que no reciben respuesta a escritos que presentaron a las comunas.
También se supervisaron centros de salud, instituciones educativas y las comisarías de estas localidades. En los siguientes meses se tiene previsto efectuar intervenciones en las provincias de Carabaya y Yunguyo.
[1] Fuente del Portal Estadístico del Programa AURORA del MIMP, obtenido de https://portalestadistico.aurora.gob.pe/boletines-regionales-2023/ , el 26 de junio de 2023.