Invocamos a la ciudadanía a no adquirir chips de telefonía móvil de manera ambulatoria para evitar el uso indebido de datos personales

Nota de prensa
La entrega de la huella dactilar a personas desconocidas, pone en peligro a las personas a la suplantación de su identidad para fines ilícitos.
Recreación de venta ambulatoria de chips de telefonía móvil

22 de junio de 2023 - 11:37 a. m.

La Defensoría del Pueblo invoca a la ciudadanía en general, y en particular a las empresas Telefónica del Perú, América Móvil S. A. C., Viettel S. A. y Entel S. A., a asumir un rol activo en la lucha contra la venta insegura de los SIM card (chip) de manera ambulatoria, modalidad que facilita la exposición de datos personales para su uso con fines ilícitos.

A la fecha, se continúa observando la venta ambulatoria de chips en las principales calles del país, mecanismo que emplean algunas personas inescrupulosas para la obtención de información sensible que les permite acceder a datos económicos de las personas e incluso suplantar la identidad para contratar servicios. Al respecto, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) reportó que solo el año 2022 se registraron 77 597 reclamos por contratación no solicitada del servicio móvil, superando la cifra reportada de 56 656 reclamos en 2021.

Registrar la huella dactilar en lectores biométricos de lugares no autorizados facilita las contrataciones no consentidas e inclusive la “suplantación de chip”. Bajo esta modalidad, también denominada SIM swapping, los delincuentes usan la información obtenida de una persona para reportar a la empresa operadora la supuesta pérdida o robo de su celular e inmediatamente solicitan un duplicado del chip o número que les permite acceder a sus aplicativos, cuentas bancarias, correos electrónicos, redes sociales, y realizar transferencias bancarias, adquirir créditos, productos o servicios.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo en el marco de su rol de supervisión de la adecuada prestación de los servicios públicos, viene contribuyendo en la difusión de las medidas regulatorias que establecen la prohibición de la venta ambulatoria de chips y la exigencia a las empresas de telecomunicaciones a efectuar sus ventas únicamente en oficinas comerciales, puntos de venta habilitados con dirección específica o a través de sus canales virtuales oficiales. Asimismo, cabe resaltar las acciones de fiscalización y sanción implementadas por el Osiptel en la materia, así como las mejoras de su servicio de consulta de líneas móviles y campañas de concientización.

Finalmente, se invoca a la ciudadanía a proteger su información personal y adquirir sus chips en canales autorizados detallados en el Portal de Información de Usuarios de Osiptel y a verificar cuántas líneas móviles tienen registradas ingresando a Checa tus Líneas (https://checatuslineas.osiptel.gob.pe/).