Defensoría del Pueblo advierte que infraestructura de Centro de Salud Huácar, en Huánuco, es un riesgo para las personas

Nota de prensa
• Local tiene antigüedad de más de 70 años. • Tuberías no funcionan por lo que carecen de agua potable.
Comisionado supervisa centro de salud

21 de junio de 2023 - 9:36 a. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo realizó una visita de supervisión al Centro de Salud Huácar, advirtiendo que la infraestructura no brinda las condiciones adecuadas de seguridad para la atención de las personas. Ello, debido a que el establecimiento tiene una antigüedad de más de 70 años y no se le ha realizado los mantenimientos correspondientes.

La supervisión también permitió identificar que las tuberías de agua no funcionan, por lo que no cuentan con el servicio esencial de agua potable. Ante ello, los consultorios, como los de Odontología y Obstetricia tienen que implementar recipientes con agua para atender a las personas, lo que expone a los usuarios a riesgo de contraer infecciones, poniendo en peligro su salud.

La sede defensorial tomó conocimiento que se está ejecutando la implementación de un establecimiento de salud de contingencia para que el personal de salud se traslade y se proceda a la demolición del Centro de Salud Huácar para la construcción de un nuevo local.

“Verificamos que este proyecto es ejecutado por la Municipalidad Distrital de Huácar y cuenta con presupuesto. Sin embargo se ha paralizado la ejecución del establecimiento de contingencia, motivo por el cual nos constituimos a la Gerencia de Infraestructura donde nos informaron que se resolvió el contrato con la empresa encargada de la supervisión Consorcio Supervisor GYM al advertir que no habían cumplido con informar la falta de actividades en la ejecución del proyecto a la entidad. Asimismo se nos informó que se está superando la observación advertida y próximamente se debe reiniciar la obra, concluyendo la primera semana de agosto”, precisó la jefa de la Oficina Defensorial de Huánuco, Lizbeth Yllanes.

La representante de la Defensoría del Pueblo detalló que ante lo advertido, se recomendó realizar acciones urgentes para dotar de celeridad la ejecución del local de contingencia a fin de prevenir infecciones y mejorar la calidad asistencial en favor de los usuarios de los servicios de salud, considerando que la Microrred Huácar atiende aproximadamente a 3000 personas usuarias del SIS. Se hará seguimiento.