Defensoría del Pueblo: reforma del sistema de salud sigue paralizada
Nota de prensa• La comisión para nuevo Sistema Nacional de Salud presidida por Minsa no se habría instalado pese a que su creación se realizó en octubre de 2022.

19 de junio de 2023 - 12:41 p. m.
La Defensoría del Pueblo solicita al Ministerio de Salud (Minsa) que brinde información del trabajo realizado por la “Comisión de Alto Nivel para el nuevo Sistema Nacional de Salud” cuyo informe debió ser presentado en abril de este año, pues se tiene conocimiento de que dicha comisión no se habría instalado y tampoco ha desarrollado el trabajo encomendado pese a su especial importancia.
En el pedido realizado al Minsa se explica que luego de la agudización de la precariedad del sistema de salud, a propósito de la llegada de la pandemia COVID-19, donde se expusieron sus problemas referidos a las brechas de recursos humanos, de infraestructura y de equipamiento, se puso en la agenda pública la necesidad de fortalecerlo y garantizar el derecho a la salud de la población. Asimismo, precisa que esta situación ha vuelto a aflorar en el brote de dengue que se presenta en varias regiones del país.
Entre algunas iniciativas, el Poder Ejecutivo decidió, luego de más de dos años del arribo de la pandemia, conformar una comisión de alto nivel para elaborar un informe que contenga recomendaciones que contribuyan al nuevo Sistema Nacional de Salud; no obstante, esta no se habría instalado, pese a que ya transcurrió el plazo previsto para su funcionamiento. Lo cual significa que la reforma del sistema sigue paralizada.
En esa línea, la institución recordó la importancia de retomar el tema debido a la evidente fragilidad del sistema de salud. Así, señala que de acuerdo con la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030, del total de establecimientos de salud del primer nivel de atención del Minsa y gobiernos regionales, el 77,78 % presenta capacidad instalada inadecuada expresada en la precariedad de la infraestructura, equipamiento obsoleto, inoperativo o insuficiente. Esta cifra llega al 84 % si solo hablamos de los establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud).
La Defensoría del Pueblo explicó que las pocas iniciativas para fortalecer el sistema no han prosperado hasta la fecha, por ello, sería lamentable que en la iniciativa del Poder Ejecutivo solo se haya cumplido con emitir la resolución suprema que conforma una comisión de alto nivel, pero sin que se haya instalado, ni menos haya realizado un trabajo para contar con una propuesta de reforma del sistema.
Finalmente, la institución precisó que ha realizado un requerimiento formal para que el Minsa informe el trabajo de la Comisión de Alto Nivel. Es importante conocer la labor realizada, así como los problemas que se hayan presentado. La reforma nuevamente debe formar parte de la agenda pública, pues es necesario contar con un sistema sólido capaz de atender los brotes de las enfermedades, así como de una nueva pandemia que puede emerger, tal como lo ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS).