Defensoría del Pueblo advierte desabastecimiento de medicinas para enfermedades respiratorias en centros de salud de Ticlio Chico

Nota de prensa
Supervisión a siete establecimientos permitió detectar que se carece de clorfenamina, paracetamol y prednisona en jarabe.
Representante de la Defensoría del Pueblo en trabajo de supervisión a centros de salud

15 de junio de 2023 - 10:55 a. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Sur dirigió una supervisión a siete establecimientos de salud, ubicados en el sector conocido como Ticlio Chico, en Villa María del Triunfo, en los que se pudo advertir que uno de los principales problemas es la falta de distintas medicinas para el tratamiento de enfermedades respiratorias, las cuales podrían incrementarse debido a la proximidad del inicio de la temporada de bajas temperaturas en la zona.

Pese a encontrarnos a pocos días del inicio del invierno, el reporte elaborado al término de la supervisión revela que el desabastecimiento de medicamentos como clorfenamina, paracetamol y prednisona en jarabe, necesarios para el tratamiento de asma y enfermedades bronquiales, es un factor común en la mayoría de establecimientos de salud supervisados.

Esta situación pudo ser advertida en el Puesto de Salud Ciudad de Gocen, donde se evidenció la falta de clorfenamina, prednisona y un stock limitado de ibuprofeno; así como en el Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui. En el caso del Puesto de Salud 12 de Junio, además de prednisona y paracetamol en jarabe, se advierte desabastecimiento de eritromicina y fenoterol. Además, en el Puesto de Salud Santa Rosa de las Conchitas se presenta desabastecimiento de clorfenamina, paracetamol y salbutamol. Por su parte, en el Puesto de Salud Paraíso Alto se registra falta de medicamentos como loratadina en jarabe y tabletas, así como de paracetamol en jarabe y gotas.

La supervisión comprendió también al Puesto de Salud Nuevo Progreso, donde se pudo recoger, como una de las necesidades más urgentes, el mantenimiento urgente a su sistema de desagüe y al techo de la parte posterior del establecimiento, donde se producen filtraciones permanentes de agua. Asimismo, al Puesto de Salud Modulo I, donde la falta de un área de triaje obliga a las personas a permanecer en los exteriores del establecimiento a la espera de ser atendidas, exponiéndose a las lluvias.

Como parte del reporte, el jefe de la Oficina Defensorial de Lima Sur, Percy Tapia, informó también que uno de los problemas más comunes advertidos en los establecimientos de salud supervisados es la falta de conexión adecuada al servicio de internet, lo que dificulta los trámites de referencia y otros servicios. Además, el representante de la Defensoría del Pueblo dio detalles de algunos de los locales supervisados, como el del Puesto de Salud Ciudad de Gocen, donde resulta necesaria la reparación del techo en el área de odontología; y del Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui, donde también se evidenció la falta de insumos como cintas reactivas para la atención de pacientes con diabetes.

Tras informar los resultados de la supervisión en Ticlio Chico, Tapia informó que ha solicitado a la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Sur adoptar acciones inmediatas para atender las necesidades de los establecimientos de salud a la brevedad posible, tomando en cuenta el perjuicio que podría causar a la población la falta de equipos médicos, medicamentos y ambientes apropiados que permitan garantizar una adecuada prestación de los servicios de salud. “Pedimos que estas situaciones sean subsanadas lo más pronto posible, teniendo en cuenta la proximidad del inicio de bajas temperaturas y para evitar que las enfermedades respiratorias se compliquen por una falta de atención oportuna e integral”, remarcó.