La Defensoría del Pueblo registró 223 conflictos sociales e igual número de acciones colectivas de protestas durante mayo 2023

Nota de prensa
Se reportaron 53 personas heridas.

Fotos: Defensoría del Pueblo

7 de junio de 2023 - 4:27 p. m.

La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales n.° 231, correspondiente al mes de mayo de 2023, el cual da cuenta –entre otros aspectos– de 223 conflictos sociales, 168 activos y 55 latentes. Se mantiene un alto número de acciones colectivas de protesta, 223, y un importante número de personas heridas, 53.

Caso nuevo

En el mes de mayo se registró un caso nuevo en el departamento de Cusco. Se trata del conflicto entre las comunidades campesinas de Viacha, del distrito de Pisac, y Coya Ccoscco, del distrito de Colca, las cuales registraron un enfrentamiento el pasado 25 de marzo por la posesión del sector denominado “Tucson Chico”.

Violencia

Producto del enfrentamiento protagonizado por las comunidades campesinas de Viacha y Coya Ccoscco, 53 personas resultaron heridas, las mismas que fueron atendidas en el Centro de Salud de Pisac, región Cusco.

Protestas

Se registraron 223 acciones colectivas de protesta en el mes de mayo. Del total, el 66.4 % fueron plantones.

Casos resueltos

Durante el mes que nos ocupa, se resolvieron tres casos, dos corresponden a Cusco y uno a Huancavelica. Uno involucra a la comunidad campesina de Tuntuma y la empresa Minera Las Bambas, que en marzo de 2023 suscribieron un convenio, y el otro, fue protagonizado por la comunidad campesina de Ccollana y la empresa minera Hudbay que firmaron un convenio en mayo de 2022. En ambos casos, desde entonces no se han presentado hechos nuevos, protestas o incidentes.

Un tercer conflicto implica a los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes presentaron un pliego de reclamos en el 2021. Las principales demandas de los estudiantes fueron atendidas, existiendo algunos pedidos pendientes que se han sumado a las demandas del conflicto activo iniciado en abril de 2023.

Casos por tipo y lugar

Con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (29 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (19) y Apurímac (18). En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (62.8 %). Esta situación se mantiene desde abril de 2007. Respecto de los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de estos, con relación a los socioambientales, es de 67.1 %.

Diálogo

Del total de casos activos, el 67.3 % (113 casos) de los conflictos son atendidos a través de mecanismos de diálogo, la Defensoría del Pueblo participa en 87 de ellos. Del total de conflictos en diálogo, el 76.1 % (86 casos) corresponde a casos socioambientales.

Alertas tempranas

En atención a su evaluación e intervención en conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo envía al Estado, las empresas y la sociedad 26 alertas tempranas (ver página 13 del reporte), para que se actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades. Del total de alertas, 1 se refiere al caso nuevo, 5 son casos reactivados, 6 son conflictos activos y 14 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales.

Para más información del Reporte Mensual de Conflictos Sociales, los interesados pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: