Defensoría del Pueblo dirige inspección para evaluar situación precaria de Hospital de Iquitos César Garayar García

Nota de prensa
• Se espera informe técnico para pedir acciones inmediatas por parte de las autoridades de salud.
Comisionada supervisa hospital

9 de junio de 2023 - 9:26 a. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Loreto dio a conocer los resultados de la visita técnica efectuada en la víspera al Hospital de Iquitos César Garayar García, según los cuales existen graves deficiencias en las conexiones eléctricas, filtraciones en los techos y ambientes precarios para la prestación de los servicios de salud, que ponen en riesgo la integridad del personal y de más de 60 mil personas que se atienden en dicho nosocomio.
Fue la precariedad de la infraestructura de dicho establecimiento, que actualmente funciona en la sede del antiguo Hospital Militar Santa Rosa del Ejército Peruano, lo que llevó a la sede defensorial a solicitar a la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Maynas la programación de una visita de inspección de seguridad en edificaciones, a fin de identificar el grado de peligro que representa dicho recinto.
La visita también contó con la asistencia de representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito y de la Gerencia Regional de Control de la Contraloría General de la República. Según explicó el jefe de la Oficina Defensorial de Loreto, Abel Chiroque, la situación advertida conlleva a que se actúe con inmediatez, por lo que reiteró que los ambientes del hospital no reúnen las condiciones mínimas de seguridad para el personal de salud y pacientes.
Chiroque precisó también que se encuentra a la espera del informe técnico sobre la infraestructura del hospital para solicitar acciones inmediatas por parte de las autoridades de la región. Además, señaló que se cuenta con dos informes, uno de la Defensoría del Pueblo y otro del Instituto Nacional de Defensa Civil, que coinciden en que el estado del Hospital de Iquitos César Garayar García es crítico y que existe el riesgo de colapso de la infraestructura, incluso de que ocurra un siniestro debido a su deficiente sistema eléctrico.
Cabe indicar que la visita al nosocomio, se efectuó con apoyo de inspectores técnicos acreditados ante el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) en la especialidad de infraestructura, electrificación y Seguridad. Además, se sabe que aunque las obras del nuevo hospital se iniciaron en 2017 y la entrega estaba pactada para febrero del 2022, debido a los retrasos injustificados en la ejecución de la obra e irregularidades advertidas por la Contraloría de la República, se ha estimado que la infraestructura del nuevo nosocomio podría estar lista recién para el año 2025.