Defensoría del Pueblo pide a Red de Salud de Lamas fiscalizar atención en centro de salud de distrito de Cuñumbuqui

Nota de prensa
En supervisión a establecimiento se advirtieron deficiencias en kit de atención a víctimas de violencia sexual.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

6 de junio de 2023 - 4:06 p. m.

El módulo de la Defensoría del Pueblo en Tarapoto dio a conocer el resultado de la visita de supervisión desarrollada en el distrito de Cuñumbuqui, ubicado en la provincia de Lamas, donde pudo evidenciarse que uno de los principales problemas por los que atraviesa dicha comuna es el referido a los servicios que ofrece el establecimiento de salud de la localidad, principalmente en lo que concierne a la atención de las víctimas de violencia sexual.

En efecto, al supervisar el centro de salud de Cuñumbuqui, se pudo encontrar que los kits de emergencia para la atención de las víctimas de violencia sexual se encontraban incompletos. Como ejemplo de ello, se contaba solo con una unidad, cuando la norma establece que debe contarse con 3. Además, dos medicamentos en el área de Farmacia se encontraban próximos a vencer.

Entre otros aspectos, se observó también que el establecimiento no contaba con la publicación del horario de atención del personal de salud. Asimismo, que el personal que labora en el local no se encontraba debidamente identificado. Todas estas observaciones fueron comunicadas a la Red de Salud de Lamas a fin de que se adopten medidas correctivas y se fiscalice la labor de dicho centro de salud.

Así lo dio a conocer la coordinadora del Módulo Defensorial de Tarapoto, Katheryne Chamoly, quien informó también que, al acudir al local de la municipalidad distrital, no se encontró al alcalde ni a la gerenta municipal. Además, se advirtió que la institución edil no tenía publicado el horario de atención al público y que su libro de reclamaciones no estaba debidamente rotulado.

“Hemos podido advertir también que no existe un adecuado control en la asistencia del personal que labora en el municipio, pues, pese a que no culminaba el mes, se evidenció que el control de asistencia se encontraba firmado, en algunos casos, hasta el 31 de mayo”, precisó Chamoly.

Finalmente, la representante de la Defensoría del Pueblo dio a conocer que también se supervisó el trabajo que viene desarrollando la instancia distrital de concertación para la prevención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar. “A la fecha de nuestra visita, constatamos que la nueva autoridad edil no ha convocado a ninguna reunión de este importante espacio, por lo que hemos exhortado a que se cumpla con elaborar el plan de trabajo y hemos advertido que el incumplimiento de las obligaciones que tiene el alcalde de crear y dirigir las instancias está considerado como causal de suspensión en el cargo”, precisó.