Advertimos serias deficiencias en colegios y puesto de salud del distrito de Río Negro, en Satipo, durante viaje itinerante

Nota de prensa
Planteles no cuentan con cuadernos de trabajo y no han implementado libro de registro de incidencias.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

6 de junio de 2023 - 4:03 p. m.

En viaje itinerante al distrito de Río Negro de la provincia de Satipo, en la región Junín, con el objetivo de fortalecer la labor de protección de los derechos de las personas en zonas de mayor conflictividad social y vulnerabilidad, relacionados a la educación y la salud, el Módulo de la Defensoría del Pueblo en Satipo recibió 13 casos y supervisó siete instituciones educativas públicas y un puesto de salud, en los que se advirtieron una serie de deficiencias.

En la Institución Educativa n.° 30691 del centro poblado de Ipoki, de nivel de educación primaria, se verificó que la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Satipo no ha cumplido con entregar los cuadernos de trabajo para estudiantes de primer grado. Además, la población escolar en otras aulas ha recibido el material educativo de manera incompleta.

El mismo problema se repite en la Institución Educativa Bilingüe n.° 30693 de la comunidad nativa Ipokiari, donde las/los estudiantes de primero, segundo y tercer grado de primaria tampoco cuentan con los cuadernos de trabajo.

Además, el módulo defensorial verificó que en estos dos colegios y en la E. I. B. Integrado n.° 0492 de la comunidad nativa Jairikishi, E. I. B. n.° 1022 de Ipokiari, I. E. I. n.° 1023 de Ipoki, I. E. n°. 30695 de Ambitarini e I. E. Ricardo Palma de Río Negro no contaban con el libro de registro de incidencias, por lo que se recomendó al personal directivo de estos planteles implementarlo, por ser obligatorio. A su vez, se recomendó que este documento esté debidamente foliado, para el registro de las situaciones de violencia entre el alumnado o de parte del personal de la institución educativa hacia las/los estudiantes, y contenga el trámite seguido en cada caso, el resultado de la investigación, así como las medidas de protección y otras aplicadas cuando corresponda.

En el caso del Puesto de Salud Puente Ipoki durante la supervisión se identificó que aún no se han efectuado las gestiones para contratar a un nuevo serumista en Obstetricia, ya que el contrato del profesional que atendía en esta área culminó el 31 de mayo. Si bien este profesional va permanecer hasta el 11 de junio, después de dicha fecha las mujeres gestantes verán restringida su atención poniendo en riesgo su salud.

Cabe precisar que la Microrred de Salud dispuso en el 2022 que la obstetra que atendía en este establecimiento médico sea trasladada al Centro de Salud Río Negro, dejando sin atención temporal a las mujeres gestantes de esta localidad, puesto que el serumista que la reemplazó fue contratado recién meses después.

Del mismo modo, se advirtió que la Red de Salud Satipo no cumplió con abastecer al Puesto de Salud Puente Ipoki del medicamento suero antiofídico, usado contra las picaduras de arácnidos y de serpientes. Igualmente, se tomó conocimiento que no se abasteció al centro médico de las dosis necesarias para la inmunización de la población contra la influenza.

En atención a ello, el coordinador del Módulo Defensorial, Gino Zorrilla, indicó que se han realizado coordinaciones con el jefe de Recursos Humanos de la Red de Salud de Satipo para que se garantice la permanencia del serumista hasta que llegue el profesional que lo reemplace, además de recomendar el abastecimiento oportuno de medicamentos y vacunas necesarias para la atención de salud de la población.

“En el caso de la falta de material educativo en los colegios, se realizaron las gestiones ante la UGEL de Satipo a efectos de revertir la problemática”, sostuvo Zorrilla.