Defensoría del Pueblo capacita a representantes de municipios de Lima y Callao sobre importancia de garantizar acceso a información pública

Nota de prensa
Gobiernos locales y regionales se encuentran entre instituciones que reciben la mayor cantidad de solicitudes de acceso a la información pública.
Evento institucional

31 de mayo de 2023 - 6:39 p. m.

Con la asistencia de representantes de más de 30 municipalidades distritales de Lima y Callao, se llevó a cabo la jornada de capacitación que organizó la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de reforzar el conocimiento de los aspectos más importantes contenidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. De esta forma, se busca que el personal que ha asumido recientemente cargos de confianza en los distintos municipios conozca a cabalidad la obligación de garantizar el derecho ciudadano de acceso a la información pública, que busca reducir los índices de corrupción en la administración estatal.

La jornada reunió a gerentes municipales, secretarias/os generales y funcionarias/os responsables de acceso a la información pública de la Municipalidad Metropolitana de Lima y del Gobierno Regional de Lima, así como de comunas como Puente Piedra, Pachacamac, San Juan de Miraflores, Santa María del Mar, Lurigancho-Chosica, Punta Negra, Ate, Ventanilla, Callao y Carabayllo, entre otras.

“Conscientes de que las nuevas autoridades tienen poco más de cuatro meses en la gestión, se busca incrementar las capacidades del personal municipal, a fin de evitar cualquier acto contrario al principio de transparencia que pueda generar alguna afectación al derecho fundamental de acceso a la información pública de la ciudadanía”, sostuvo Alberto Cruces, adjunto para los Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo al inaugurar el evento.

La capacitación abarcó temas como la legislación en materia de transparencia y acceso a la información pública en la gestión municipal, los procedimientos que buscan garantizar el principio de publicidad y el régimen de excepciones que regula la no entrega de información clasificada como secreta, reservada o confidencial. Además, se contó con la participación de Vanessa Luyo, presidenta del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, quien explicó los criterios resolutivos de este órgano administrativo en materia de transparencia municipal.

Cabe indicar que los gobiernos locales y regionales se encuentran entre las instituciones que reciben la mayor cantidad de solicitudes de acceso a la información pública. En el 2021, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública supervisó a 558 entidades públicas que reportaron haber recibido un total de 242 057 solicitudes de acceso a la información pública. De esta cifra, más del 33 % de pedidos correspondieron a gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, representando casi la tercera parte. En la supervisión del 2022, el 29 % correspondió a gobiernos locales.