Defensoría del Pueblo: urge que entidades públicas ejecuten plan multisectorial ante heladas y friaje con mayor celeridad

Nota de prensa
Se estima más de 3 millones de personas expuestas a bajas temperaturas.
casas cubiertas de nieve

30 de mayo de 2023 - 5:01 p. m.

La Defensoría del Pueblo demanda a las entidades públicas comprendidas en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje (PMHF) 2022-2024 intervenir en los distritos priorizados de manera oportuna, efectiva y articulada, con la finalidad de proteger la vida e integridad física de las personas y sus medios de vida, frente a su exposición a estos fenómenos naturales.

Entre los meses de mayo a octubre diversas regiones del país afrontan la temporada de bajas temperaturas, presentándose fenómenos como heladas y friaje que afectan severamente la salud, integridad y seguridad alimentaria de diversas poblaciones, debido a su precaria condición social, ubicación geográfica y edad. Además, genera daños a la actividad económica agropecuaria, con la pérdida de cultivos y ganadería, afectando sus medios de subsistencia.

Para hacer frente a estos fenómenos naturales, se aprobó el PMHF 2022 al 2024, incrementándose cada año los presupuestos para el desarrollo de actividades orientadas a reducir la vulnerabilidad de las personas frente a la exposición de los fenómenos de heladas y friaje, que coadyuven a proteger la vida de las personas, sus recursos y patrimonio.

No obstante, la Defensoría del Pueblo advirtió retrasos en el avance de las intervenciones durante los años 2020 y 2021, principalmente, debido a los efectos de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Este retraso también se presentó en 2022, en la adquisición e instalación de los módulos educativos prefabricados, a cargo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied); en la dotación de kits de abrigo para niñas, niños, gestantes y actores comunales del Programa Nacional Cuna Más (PNCM); en la vacunación contra la influenza y el neumococo en niños menores de 5 años y personas adultas mayores, por parte del sector Salud; en la implementación de módulos para el resguardo del ganado (cobertizos) por Agrorural, entre otras actividades consideradas en el referido plan.

“Recientemente, la PCM aprobó la actualización del PMHF 2022- 2024, medida que fue impulsada por la Defensoría del Pueblo. El plan contiene ámbitos geográficos para la ejecución de las intervenciones en centros poblados y distritos expuestos. Solicitamos al Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM intensificar el seguimiento a su cumplimiento, a través de reuniones de coordinación y monitoreo que permitan adoptar medidas correctivas a tiempo”, precisó Eugenia Fernán Zegarra, adjunta para la Administración Estatal.

Asimismo, la Defensoría del Pueblo solicita a la PCM implementar una plataforma de consulta virtual que permita acceder a información, en tiempo real, sobre el avance de las intervenciones tanto a la ciudadanía como a las autoridades regionales y locales. Asimismo, instó a las entidades del Gobierno nacional a fortalecer las acciones de coordinación y articulación con los gobiernos regionales y locales, garantizando que las intervenciones sectoriales se realicen con celeridad, eficacia y eficiencia, en favor de la salud y vida de las 2.3 millones de personas viviendo en centros poblados, ubicados en zonas de ocurrencia de heladas y alrededor de 1.3 millones en áreas de friaje.

La Defensoría del Pueblo continuará supervisando las intervenciones de los tres niveles de gobiernos en zonas expuestas a las bajas temperaturas velando por la vigencia de los derechos de la salud y vida de las personas y sus medios de subsistencia.