Defensoría del Pueblo: centros de salud en Piura registran falta de personal y medicamentos para atención del dengue
Nota de prensa• Se advirtió un aumento considerable de casos durante supervisión a tres establecimientos médicos.

24 de mayo de 2023 - 4:05 p. m.
A fin de verificar las acciones implementadas para la atención de casos de dengue en Piura, una de las regiones más afectadas por esta enfermedad con más de 27 000 casos y 22 personas fallecidas, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura supervisó tres establecimientos de salud, así como la Oficina de Medicamentos, Insumos y Drogas de la Dirección Regional de Salud (Diresa), advirtiendo la falta de ambientes adecuados, déficit de personal y de medicamentos. Hoy, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, llegó a esta región para reunirse con sus autoridades del sector salud y analizar soluciones al problema.
En los últimos días, comisionados de nuestra institución llegaron hasta el Centro de Salud I-4 Consuelo de Velasco, ubicado en el distrito de Veintiséis de Octubre, e identificaron un aumento de casos de dengue en las últimas semanas. Además, se constató que la Dirección Regional de Salud (Diresa) solo les ha proporcionado 25 pruebas rápidas para detectarlos, lo cual resulta insuficiente ante el incremento de la demanda.
También se advirtió que del total de atenciones que a diario se realizan un 63 % de las personas que acuden presentan sintomatología de esta enfermedad; no obstante, el Laboratorio Regional (Laresa) demora más de una semana en remitir los resultados a este centro, cuando antes los enviaban dentro de las 72 horas. Asimismo, se detectó la falta de insumo catéter n.° 22 y el medicamento dimenhidrinato en ampollas, necesario para el tratamiento de las personas con dengue.
De otro lado, debido al aumento de la demanda de personas, se verificó que se ha implementado el servicio de hospitalización con 50 camas con mosquiteros, de las cuales 43 están ocupadas. Las personas están siendo son monitoreados y atendidos por 3 médicos, 5 enfermeras y 2 técnicos en enfermería, lo cual resulta insuficiente. De acuerdo con el Plan de Acción de la emergencia sanitaria, se ha asignado presupuesto para contratar 5 médicos, 5 enfermeras y 5 técnicas en enfermería en este establecimiento.
La oficina defensorial también supervisó el servicio de emergencia y la sala de observación de pacientes para dengue de este centro, donde también observó que este último ambiente cuenta con 4 camillas, pero sin mosquiteros y solo tiene dos portasueros, los cuales son insuficientes, además solo cuenta con un profesional médico que también se hace cargo del servicio de emergencia.
Una situación similar se advirtió en el Centro de Salud de San José I-3, donde se registró un incremento de pacientes con síntomas de dengue durante la última semana y el personal médico resultaba insuficiente para la actual demanda. Esta situación se agravó debido a que 2 médicos, de los 8 que normalmente atienden, se han contagiado. Además, no se cuenta con ambientes suficientes para una adecuada atención, pues el que se emplea es pequeño y sólo cuenta con 06 camas.
Por su parte, durante la supervisión al Centro de Salud I-4 de Pachitea, ubicado en el distrito de Piura, el jefe del establecimiento informó de un incremento de aproximadamente 70 % de casos de dengue durante las últimas semanas y el desabastecimiento del medicamento dimenhidrinato en ampolla y el insumo catéter n.° 22. Además, se tomó conocimiento de que en este establecimiento los afectados con dengue grave son referidos al Hospital Santa Rosa, donde se ha instalado una Uviclin.
En esa misma línea, se identificó que el establecimiento cuenta con 11 camas para la atención de pacientes que requieren hospitalización u observación (3 en ambientes de varones, 3 en ambientes de mujeres, 3 en ambientes de niños y 2 en pasillos de hospitalización). Si bien la Diresa se comprometió a implementar al menos dos consultorios y camas para atender los casos de dengue hasta la fecha esto no se ha implementado.
Finalmente, en la visita a la Oficina de Medicamentos, Insumos y Drogas de la Diresa, se pudo conocer que llegó un lote de 20 000 unidades de sales de rehidratación oral, que será distribuido a los establecimientos de salud que no cuentan con stock actualmente. El jefe de la oficina de medicamentos informó que se ha solicitado la compra de otras 40 mil unidades adicionales. Asimismo, refirió que llegará un lote de 6 mil unidades de dimenhidrinato en ampolla, al no contar con stock suficiente.
Ante estos hallazgos, la oficina de la Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente a la Diresa para que a la brevedad gestione el abastecimiento oportuno de insumos y medicamentos y se cumpla con la ejecución presupuestal de las acciones priorizadas ante el brote de dengue. Además, se coordine con las autoridades nacionales para reforzar la atención en los establecimientos, dotándolos de mayor personal, medicamentos y camas con mosquiteros para la atención adecuada.