Defensoría del Pueblo advierte falta de personal en los CEM de Kimbiri y Pichari, ubicados en la zona del Vraem
Nota de prensa• Hacen falta psicólogo y abogado, respectivamente, para completar los equipos multidisciplinarios de atención a víctimas de violencia.

24 de mayo de 2023 - 4:01 p. m.
El módulo de la Defensoría del Pueblo en Pichari supervisó la calidad del servicio de atención, la infraestructura y los recursos humanos de los CEM ubicados en la zona del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), advirtiendo deficiencias que pueden afectar los servicios que brindan a las mujeres e integrantes del grupo familiar que son víctimas de violencia.
Así, en el CEM de Kimbiri, ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia La Convención, Cusco, se identificó que no cuenta con psicólogo, desde inicios del mes de mayo, teniendo que coordinar los informes psicológicos con el Centro de Salud Mental Comunitario.
Tampoco cuenta con personal de seguridad, a pesar de que ya se ha registrado un incidente donde se puso en riesgo la seguridad de una usuaria y también del personal que labora en el mismo CEM, teniendo que recurrir al auxilio de personal de serenazgo municipal.
En tanto, en el CEM de Pichari, ubicado en el distrito de Pichari, provincia La Convención, Cusco, se advirtió que no cuentan con el equipo multidisciplinario completo, pues falta el abogado desde inicios de abril de este año, lo que no permite garantizar una atención integral a las personas víctimas de violencia.
“También se visitó el CEM de Sivia, en la provincia Huanta, Ayacucho, donde se advirtió que no cuentan con un buzón de sugerencias. Además, en los tres CEM identificamos que no cuentan con un libro de reclamaciones actualizado; el ingreso no tiene una rampa para personas con discapacidad; y además hace falta información en afiches y trípticos sobre las competencias de la entidad”, precisó Elvis Guzmán, coordinador del módulo defensorial.
Ante estos hallazgos, el representante de la Defensoría del Pueblo recomendó a los coordinadores de los CEM elaborar los requerimientos y realizar las gestiones necesarias ante el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para contar con el equipo multidisciplinario completo y, de esta manera, fortalecer la atención integral ante casos de violencia.
También se solicitó acondicionar rampas de acceso en los ingresos, que cumplan con la normatividad vigente, para facilitar el acceso de las personas con discapacidad. Finalmente se solicitó que se implemente el libro de reclamaciones, buzón de sugerencias y material informativo sobre sus funciones.
El módulo de la Defensoría del Pueblo en Pichari hará seguimiento al cumplimiento de estas recomendaciones para que se garantice la atención adecuada a la ciudadanía, más aún cuando se trata de población en situación de vulnerabilidad.