Defensoría del Pueblo: solo 10 municipios provinciales capitales de departamento han programado audiencias públicas de rendición de cuentas
Nota de prensaLey Orgánica de Gobiernos Locales señala obligación de realizar, como mínimo, dos audiencias al año, en mayo y en septiembre.

19 de mayo de 2023 - 11:19 a. m.
Tras una supervisión a los portales web, de transparencia estándar, redes sociales y medios oficiales de 24 municipalidades provinciales capitales de departamento y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Defensoría del Pueblo advirtió con preocupación que, hasta el momento, solo 10 de ellas han convocado a sus primeras audiencias púbicas de rendición de cuentas (APRC) del año, a pesar de que el artículo 119-A de la Ley Orgánica de Gobiernos Locales establece expresamente que deben realizarse en mayo y en septiembre.
Los municipios que realizarán sus primeras audiencias de este año son Huaraz, Cusco, Huánuco, Huancayo, Ica, Lima Metropolitana, Moquegua, Puno, Pucallpa y Tacna. En ese sentido, preocupa que las municipalidades provinciales de Arequipa, Abancay, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cerro de Pasco, Chachapoyas, Chiclayo, Huancavelica, Iquitos, Moyobamba, Piura, Puerto Maldonado, Trujillo y Tumbes aún no informen la programación de sus audiencias públicas de rendición de cuentas para este mes, en cumplimiento del marco legal vigente.
Respecto a los gobiernos regionales, la supervisión permitió evidenciar que las regiones de Arequipa, Huancavelica, Ica, Junín, Loreto y Pasco aún no han previsto realizar sus audiencias. Cabe precisar que la renuencia de omitir realizar APRC podría vincularse al tipo penal de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, establecido en el artículo 377 del Código Penal.
Así lo advirtió la jefa del Programa de Descentralización y Buen Gobierno de la Defensoría del Pueblo, Rosa María Pazos, quien se refirió también a la decisión de algunos gobiernos regionales y locales de dar a conocer los resultados de sus primeros días de gestión.
“Si bien es destacable, como buena práctica de gestión pública, que algunos gobiernos subnacionales hayan realizado audiencias por los cien primeros días de gestión, esta acción no exime de responsabilidad de realizar APRC en mayo en cumplimiento de la ley; en ese sentido, invocamos a los gobiernos regionales y locales a cumplir con ejecutar oportunamente este importante mecanismo de transparencia y participación ciudadana que fortalece la relación entre el gobierno y la población”, acotó.
De otro lado, respecto a la modalidad de ejecución de las APRC, la Defensoría del Pueblo saluda que casi la totalidad de los gobiernos regionales y locales hayan programado sus audiencias bajo la modalidad presencial, lo que favorecerá una máxima participación e interacción de la población, en especial de las personas adultas mayores, en cuyo caso el acceso a las tecnologías de la información es más limitado; así como de sectores de la comunidad sin acceso a medios virtuales. Además, invocó a las autoridades a implementar los ajustes que resulten más razonables para promover la participación de las personas con discapacidad.
La Defensoría del Pueblo, desde su rol de colaborador crítico del Estado, continuará vigilante para que los gobiernos regionales y locales cumplan con desarrollar las audiencias públicas de rendición de cuentas, en cumplimiento del marco legal vigente y con el fin de favorecer la vigilancia y participación de la ciudadanía en los asuntos públicos.