Solicitamos a municipalidades de Lima, Comas, La Victoria, San Luis y San Martín de Porres mejorar los puestos de auxilio rápido

Nota de prensa
En supervisión se hallaron problemas en infraestructura, falta de servicios básicos; así como de equipos de cómputo y sistemas de comunicación.
Jefe de oficina Lima de la Defensoría del Pueblo supervisando estado de módulo de auxilio rápido

16 de mayo de 2023 - 12:44 p. m.

La Oficina Defensorial de Lima supervisó los puestos de auxilio rápido metropolitano (Parmet) de los distritos de Comas, La Victoria, San Luis y San Martín de Porres identificando deficiencias en sus infraestructuras, falta de servicios básicos, así como de equipos de cómputo y sistemas de comunicación. Ante ello, solicitó a las municipalidades gestionar las acciones necesarias para lograr el óptimo funcionamiento de estas instalaciones, con el fin de luchar contra la inseguridad ciudadana.

En Comas, se constató que el Parmet ubicado en la avenida Revolución (2.a etapa de la zona conocida como Collique) no contaba con puerta de ingreso ni equipos de cómputo; además sus servicios higiénicos estaban inoperativos y sus sillas y muebles de escritorio estaban inservibles. Mientras que su sistema de videovigilancia no funcionaba por lo que no podían monitorear las imágenes de la cámara de seguridad instalada en un poste cercano. Además, el botiquín no tenía medicamentos de primeros auxilios.

Similar situación se encontró en los Parmet ubicados en el parque Virgen del Carmen (Av. Sangarará) y entre las avenidas San Felipe con Condorcanqui, también Comas. En estos puestos de auxilio rápido no estaba pintado el número de emergencia, el cual debe ser visible ante cualquier situación que involucre la seguridad ciudadana. Además, personal de serenazgo informó que no les habían brindado el uniforme ni equipamientos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

En tanto, en el distrito de La Victoria, se constató que en el Parmet situado entre las avenidas México con Gamarra el servicio higiénico se encontraba en condiciones insalubres, generando molestias de las serenas y los serenos durante sus turnos de vigilancia en la instalación.

Por otro lado, en San Martín de Porres, en el Parmet ubicado entre las avenidas Canta Callao y Naranjal, se observó que no tenía puerta de ingreso y poco alumbrado en su interior, así como el inmobiliario sucio. Mientras que en los Parmet ubicados en la Av. Circunvalación (uno en el cruce con el jirón Manuel Beingonlea y el segundo con la Av. Nicolás Ayllón), en el distrito de San Luis, solo contaban, al momento de la visita, con una silla y una mesa pequeña, y televisores sin funcionamiento.

En ese sentido, el jefe de la Oficina Defensorial de Lima, Alberto Huerta recordó que estos puestos de auxilio fueron diseñados en el marco de la seguridad ciudadana como un servicio público local brindado por los gobiernos locales, en el marco de sus competencias establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades, siendo una alternativa para que la ciudadanía reciba rápido y oportuno auxilio en caso de ser víctima de un hecho delictivo.

Finalmente, cabe indicar que esta es una segunda supervisión que se realiza a los Parmet y a pesar de las recomendaciones realizadas para su mantenimiento frente al aumento de la inseguridad ciudadana, los municipios no han cumplido con mejorar las deficiencias observadas. “En el año 2022, remitimos un informe a la Contraloría General de la República sobre esta situación, la cual dispuso que las oficinas de control municipal puedan verificar el estado de los Parmet. Continuaremos con el seguimiento de esta medida, a fin se garantice un buen servicio de seguridad”, enfatizó Huerta.