Hospitales en Lambayeque carecen de personal suficiente y ambientes adecuados para atención de población afectada por dengue
Nota de prensaGobierno Regional de Lambayeque y de la Red Prestacional de EsSalud deben reorganizar los servicios que prestan sus instituciones a fin de atender adecuadamente la emergencia.

12 de mayo de 2023 - 3:38 p. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque advirtió que los hospitales en Lambayeque, tanto del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) como de EsSalud, presentan insuficiencia de personal, carecen de ambientes adecuados y medicamentos básicos, y presentan problemas estructurales para la atención de la personas afectadas por el dengue. En ese sentido, se ha solicitado que reorganicen los servicios que prestan sus instituciones, así como fortalecer las campañas de prevención contra el virus.
Cabe indicar que la región ha experimentado un crecimiento exponencial de casos, ya que, a la fecha, registra 5323 (más de mil que hace dos días) y 11 fallecidos (tres más que hace dos días). Por ello, personal de la Oficina Defensorial de Lambayeque supervisó un total de 4 hospitales pertenecientes al GRL (Regional de Lambayeque, Regional Docente Las Mercedes, Provincial Belén de Lambayeque y Provincial de Ferreñafe) y 4 establecimientos de la Red Prestacional de EsSalud (hospitales Almanzor Aguinaga Asenjo, Naylamp y Agustín Arbulú Neyra, y el Policlínico Chiclayo Oeste).
Así, advirtió que en los 7 hospitales supervisados, existe insuficiente personal médico, asistencial y técnico. Además, en el Regional Docente Las Mercedes, Provincial de Ferreñafe, Regional de Lambayeque, Almanzor Aguinaga Asenjo y Agustín Arbulú Neyra, se carece de áreas destinadas para la atención de pacientes febriles; asimismo, han acondicionado camas con mosquiteros en los pasadizos y no hay lugares para la atención diferenciada de pacientes con/sin signos de alarma o que se encuentren graves.
En los hospitales Regional Docente Las Mercedes y Regional de Lambayeque, a pesar de ya haber hecho el requerimiento, hay falta de medicamentos básicos, como paracetamol, y reactivos para pruebas de descarte. Adicionalmente, el Hospital Provincial de Ferreñafe tiene ambientes con daños estructurales, deficiencias en techos, paredes y pisos en emergencia (lo mismo que ocurre en la unidad de vigilancia).
“Esta situación evidencia el déficit de medidas e implementación de acciones para garantizar la atención oportuna de los pacientes con dengue en los diversos servicios de los hospitales a cargo del Gobierno Regional y de la Red Prestacional de Salud de Lambayeque. Incluso, el GRL solo registra un avance presupuestal del 30 % en la categoría destinada a Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis de la Unidad Ejecutora de salud, lo cual es preocupante”, señaló Julio Hidalgo, jefe de la Oficina Defensorial de la región.
El funcionario señaló que, también, el Policlínico Chiclayo Oeste no tiene camas para hospitalización o emergencia, y el Naylamp I solo cuenta con 4 camas para observación y estabilización de pacientes, los cuales, luego de su evaluación, son referidos o enviados con tratamiento a sus domicilios. Además, los hospitales Almanzor Aguinaga Asenjo, Naylamp, Policlínico Agustín Gavidia Salcedo - Lambayeque y el hospital de Tumán sobrepasan hasta 08 veces más su capacidad de atención.
Ante esta situación, se ha solicitado al GRL y a la Red Prestacional de Salud de Lambayeque reorganizar los servicios de las instituciones de su jurisdicción para un mejor control, diagnóstico y tratamiento de las personas con sospecha o que tienen dengue. En esa línea, urge evitar el hacinamiento de los hospitales a través del fortalecimiento de los establecimientos de salud de primer nivel (en el caso del GRL), y nivel I y II (con EsSalud), que podrían atender a personas con sospecha o diagnóstico sin signos de alarma, y que, a su vez, puedan referir a los hospitales a aquellos casos que revisten mayor complejidad.
Complementario a ello, tanto la Gerencia Regional de Salud como las direcciones de la Red Prestacional de EsSalud deben fortalecer campañas mediante sus redes y en coordinación con los gobiernos locales para prevenir la expansión del dengue, especialmente donde existe mayor concentración del vector aedes aegypti.
“Estas y otras recomendaciones se han formulado antes las dos autoridades competentes, de tal forma que se fortalezcan las estrategias de vigilancia, diagnóstico y atención. Ello permitirá enfrentar adecuadamente la emergencia y garantizar el derecho a la salud de la población”, puntualizó Hidalgo.