Defensoría del Pueblo: EsSalud debe garantizar atención médica de adolescente víctima de agresión en Los Olivos
Nota de prensa• Se pide cumplir con periodo de latencia de tres meses, debido a que padre de la víctima tiene varios meses de aportes a la entidad.

11 de mayo de 2023 - 5:44 p. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte recordó a EsSalud el deber de garantizar la atención médica a las personas aseguradas y sus derechohabientes, por un periodo adicional luego de la conclusión del vínculo laboral. Precisó que este derecho, conocido como periodo de latencia, busca otorgar un tiempo prudencial de atención médica hasta que la persona pueda conseguir otro medio de ingreso.
Este recordatorio, realizado a la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) de EsSalud, fue hecho tras la queja presentada por el padre de un adolescente, víctima de agresión con arma blanca en un colegio de Los Olivos. De acuerdo con el testimonio del padre del adolescente, al acudir a la OSPE, en San Martín de Porres, se le informó que no correspondía la cobertura de salud al haber quedado desempleado este año.
Debido a la gravedad de las lesiones, debido a lo cual el adolescente deba continuar con tratamiento externo en el Hospital Luis Negreiros Vega, personal de la sede defensorial de Lima Norte se comunicó con la propia OSPE, obteniendo como respuesta que no correspondería el periodo de latencia por no cumplir con cinco aportaciones consecutivas, como señala la norma.
Al respecto, la jefa de la Oficina Defensorial de Lima Norte, Estela Lozano, precisó que la entidad estaría cometiendo un error, debido a que el padre de adolescente tiene aportaciones por un periodo de 18 meses en los últimos tres años; por ello, le correspondería mínimamente tres meses de atención médica adicionales, de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, aprobado mediante Decreto Supremo n.° 009-97-SA.
En ese marco, dicha oficina remitió una comunicación, reiterando la obligación que tiene EsSalud de continuar atendiendo al adolescente durante el periodo de latencia. Asimismo, Lozano precisó que la sede de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte hará seguimiento al pedido formulado a EsSalud, a fin de asegurar de que el adolescente pueda continuar con su tratamiento postoperatorio en el Hospital Luis Negreiros Vega.
Además, la representante de la Defensoría del Pueblo precisó que con esta decisión también se estaría vulnerando el derecho a la salud del asegurado y de su familia, sobretodo porque se pone en riesgo la recuperación del escolar víctima de violencia, quien actualmente cursa el quinto año de secundaria.