La Defensoría del Pueblo registró un aumento significativo de conflictos sociales durante el mes de abril 2023

Nota de prensa
Se registra la mayor cifra desde agosto de 2013. Se reportaron 225 conflictos sociales. Surgieron cinco casos nuevos.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

11 de mayo de 2023 - 11:18 a. m.

La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales n.° 230, correspondiente al mes de abril de 2023, el cual da cuenta –entre otros aspectos– de 225 conflictos sociales registrados (165 activos y 60 latentes). Surgieron cinco casos nuevos, hecho que preocupa porque representaría el resurgimiento de actos de protesta en diversos puntos del país.

Entre los casos nuevos se encuentran uno que involucra a la Central Asháninka del Río Tambo (CART), la cual realizó bloqueos de vías exigiendo la presencia de ministros de Estado en Puerto Ocopa (Junín), para que atiendan sus demandas de seguridad en sus territorios frente al desarrollo de actividades ilegales, y capturen y sancionen a los responsables del asesinato del líder indígena asháninka, Santiago Contoricón.

Otro, es protagonizado por los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes exigen a sus autoridades mejoras generales del servicio universitario, prepuesto e inmediato inicio de ejecución de proyecto de pabellón de la Facultad de Ciencias de la Educación, mayor cobertura del comedor universitario, mantenimiento y refacciones en la residencia universitaria, ampliación del servicio de biblioteca, equipamiento de la Facultad de Medicina, entre otros.

Un tercer caso se desarrolla en Piura, donde autoridades regionales y municipales exigen al Gobierno nacional mayor transferencia de recursos, con el fin de atender la emergencia a consecuencia de las intensas lluvias en la región. Un cuarto conflicto se registra en Tumbes, donde sus autoridades demandan al Ejecutivo mayor transferencia de recursos, para atender los daños producidos en la región como consecuencia de los fenómenos naturales, así como para realizar obras de prevención y mitigación.

El quinto conflicto social involucra al Frente de Integración del Valle de Pajarillo en la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, el cual exige al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que cumpla con la construcción del Puente Tarata.

Con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (29 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (20) y Apurímac (18). En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (63.1 %). Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007. Respecto de los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de estos, con relación a los socioambientales, es de 66.9 %.

Del total de casos activos, el 70.3 % (116 casos) de los conflictos son atendidos a través de mecanismos de diálogo, la Defensoría del Pueblo participa en 88 de ellos. Del total de conflictos en diálogo, el 76.7 % (89 casos) corresponde a casos socioambientales.

El Reporte de Conflictos también señala que, en el marco del enfrentamiento entre estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica y la Policía Nacional del Perú, 11 personas resultaron heridas (seis policías y cinco civiles). También da cuenta del registro de 256 acciones colectivas de protesta en el mes de abril. Del total, el 23.4 % (60) están relacionadas al conflicto vinculado a la crisis política. El 59.4 % fueron plantones.

En atención a su evaluación e intervención en conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo envía al Estado, las empresas y la sociedad 15 alertas tempranas (ver página 13 del reporte), para que se actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades.

Del total de alertas, 5 son casos nuevos, 3 son conflictos activos y 7 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales. Para más información del Reporte Mensual de Conflictos Sociales, los interesados pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/paz-social-y-prevencion-de-conflictos/