Defensoría del Pueblo pide a Municipalidad de San Martín de Porres disponer retiro de residuos de ciclovía en avenida Tomás Valle

Nota de prensa
Varios tramos de esta vía se encuentran ocupados por muebles y autopartes en desuso, así como materiales de construcción, que impiden paso de ciclistas y peatones.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

11 de mayo de 2023 - 11:16 a. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte solicitó a la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres disponer el recojo inmediato de los residuos sólidos que se encuentran acumulados, desde hace varios días, en diversos tramos de la ciclovía ubicada en la berma central de la avenida Tomás Valle, principalmente a la altura de las cuadras 11, 12 y 13.

En un recorrido por la zona, personal de la sede defensorial pudo comprobar la presencia de muebles y autopartes en desuso, así como de cartones, maderas, zapatillas viejas y restos de materiales de construcción que ocupan varios metros del sector de la ciclovía, a la altura de la cuadra 13 de la referida avenida. Además se verificó también que esta situación constituye un foco de contaminación y pone en riesgo la seguridad de las personas y ciclistas.

Una situación similar se identificó a la altura de las cuadras 11 y 12 de la vía, donde se observó la presencia de sillas, cajas inservibles y vidrios rotos, así como de un inodoro, que obstaculizan el paso normal de las personas. A ello, se suma la falta de iluminación en la zona, que según manifestaron las/los vecinas/os que viven en los alrededores, favorece el arrojo de residuos y la convierte en un punto crítico de constantes hechos delictivos.

Al respecto, la jefa de la Oficina Defensorial de Lima Norte, Estela Lozano, advirtió la responsabilidad que tiene la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres en garantizar la recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos dentro de su ámbito territorial; asegurar la erradicación de puntos de acumulación de residuos sólidos en espacios públicos; así como fiscalizar a los generadores de residuos sólidos de ámbito municipal.

La representante de la Defensoría del Pueblo explicó también que la entidad debe disponer medidas de sensibilización e información dirigidas a la población, a fin de crear una cultura ambiental de adecuado manejo de los residuos sólidos, que permita la adecuada segregación de éstos para su valorización cuando corresponda y que incida en el cumplimiento de los horarios de recojo de los residuos sólidos.

“Estas acciones son necesarias para evitar un riesgo sanitario por acumulación de residuos sólidos y la vulneración de los derechos fundamentales a la vida, integridad, salud, seguridad y a vivir en ambientes saludables”, precisó.