Defensoría del Pueblo advierte deficiencias para acceder a citas en Hospital Nacional María Auxiliadora
Nota de prensaPacientes acuden desde las 5:00 a. m. para poder acceder a citas en determinadas especialidades, pero no logran obtener cupos.

7 de mayo de 2023 - 4:27 p. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Sur solicitó a la dirección del Hospital María Auxiliadora, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores, impulsar las gestiones necesarias para habilitar otros espacios físicos destinados a la atención de las personas que acuden diariamente, con la finalidad de acceder a una cita médica, y así evitar aglomeraciones de personas. Ello, debido a que se constató un gran número de personas realizando colas en los exteriores del establecimiento y en el interior del área de admisión.
En efecto, durante una visita inopinada a dicho nosocomio, personal de la sede defensorial recibió las quejas de las personas que se encontraban presentes, quienes manifestaron que deben acudir al hospital desde las 5:00 a. m. con la finalidad de poder acceder a las citas que se ofrecen en determinadas especialidades médicas. Sin embargo, al llegar a la ventanilla de admisión se les informa que no podrán ser atendidos debido a que los cupos ya se encuentran agotados, lo que les genera malestar. Cabe anotar que en este grupo se encuentran personas adultas mayores.
Durante el recorrido, también se evidenció que no se respetaba la atención preferencial a mujeres con hijas e hijos en brazos, mientras que otro grupo de personas reclamaban la habilitación de más canales para acceder a cupos de atención tras haberse suspendido la gestión de citas vía telefónica.
Ante las situaciones observadas, en una reunión con el director del Hospital María Auxiliadora, el funcionario explicó que existen inconvenientes para el caso de pacientes referidos de otros establecimientos debido a que estos no son registrados oportunamente en el sistema de referencia y contrarreferencia (Refcon), lo que origina que muchas personas acudan de manera presencial para conocer la fecha de sus citas y con ello se originan las aglomeraciones que se registran a diario.
El director del nosocomio también informó que gran parte de las y los pacientes gestionan sus citas telefónicas en horas de la mañana, pese a que se informa que el horario concluye a las 7:00 p. m., situación que congestiona las líneas telefónicas. Además, añadió que la disponibilidad de citas para especialidades es limitada debido a que la demanda excede a la oferta de los servicios y que esto se debe a que Lima Sur registra cerca de dos millones de personas afiliadas al Seguro Integral de Salud (SIS) quienes, en su mayoría, requieren atención en servicios especializados que solo brindan el Hospital de Emergencias Villa El Salvador o el Hospital Nacional María Auxiliadora.
Al respecto, el jefe de la oficina defensorial, Percy Tapia, enfatizó que se debe impulsar ante el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la asignación de recursos para mejorar las condiciones de los servicios de salud, en particular, el sistema de gestión de citas médicas, lo que incluye también el acondicionamiento de espacios para una adecuada atención en el nosocomio.
“Se tiene que priorizar las citas para pacientes que requieren cirugías urgentes o presenten alguna situación de vulnerabilidad, así como garantizar el ingreso y atención preferencial a personas adultas mayores, gestantes o pacientes con discapacidad en las colas ubicadas en los exteriores del establecimiento”, precisó Tapia durante la reunión con el cuerpo directivo del hospital. Finalmente, señaló que la institución hará seguimiento a las recomendaciones brindadas a dicho nosocomio.