Defensoría del Pueblo insta a Dirección Regional de Educación del Callao a priorizar la prevención de la violencia escolar

Nota de prensa
Es necesario el abordaje integral en cada caso, así como reforzar las medidas de prevención.
cartel informativo con datos de la oficina defensorial del Callao

4 de mayo de 2023 - 4:11 p. m.

Ante el aumento de casos de violencia escolar en diversos colegios, la oficina de la Defensoría del Pueblo en el Callao solicitó a la Dirección Regional de Educación Callao (DREC) implementar las medidas que permitan prevenir y atender los casos que se presentan en las instituciones educativas de la región, de acuerdo con las acciones contenidas en los protocolos establecidos por el Ministerio de Educación (Minedu).

Cabe indicar que, de acuerdo con cifras del portal SíSeve, entre enero y abril del 2023 se han registrado 109 casos de violencia escolar en la región Callao: 3 en enero, 26 en marzo y 77 en abril; en ese sentido, se observa un incremento alarmante en el lapso de los dos primeros meses que corresponden al inicio del año escolar. Asimismo, con respecto al año pasado, en donde se registraron solo 8 casos, el incremento también resulta significativo.

Al respecto, la jefa de la sede defensorial, Delcy Heredia, añadió que en el marco de la supervisión del buen inicio del año escolar que viene realizando la institución, se tuvo conocimiento de casos de violencia escolar en diversos colegios, siendo necesario el abordaje integral en cada caso, así como reforzar las medidas de prevención.

“Para abordar esta problemática, se debe tomar en cuenta sus causas, por ejemplo, alertar sobre los distintos problemas que impiden un clima escolar positivo para todos los miembros de la comunidad educativa. Así, urge que las autoridades educativas implementen estrategias para una intervención integral y con la colaboración de todas las instituciones involucradas. Además, se debe poner énfasis en la prevención y en las medidas correctivas reparadoras con enfoque derechos, como parte del enfoque de niñez y adolescencia”, señaló la funcionaria.

De otro lado, se resaltó que urge fortalecer la capacitación sobre los procedimientos, protocolos y estrategias que las autoridades y las/los docentes de las instituciones educativas de la Región Callao deben activar para proteger a las víctimas, así como las labores de prevención que deben realizar directoras/es y responsables de convivencia escolar”.

Asimismo, es necesario que se atienda la falta de profesionales en psicología o de disponibilidad de los servicios estatales especializados para la atención oportuna de casos de violencia escolar. “Para ello, se debe evaluar la elaboración de un Plan Regional de Salud Mental Escolar Preventiva, con una intervención multidisciplinaria e interinstitucional, en convenio con los establecimientos de salud, centros de salud mental comunitarios, centros emergencia mujer, comisarías, fiscalía, Poder Judicial, entre otros”, resaltó Heredia.

Además, se requiere que las autoridades educativas verifiquen que cada colegio cuente con el Comité de Gestión del Bienestar, las normas de convivencia escolar difundidas, especialmente, a las/los estudiantes, mediante diversos medios y que se designe un/a responsable para ello. Asimismo, deben tener una persona a cargo del plan de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar y para el Libro de Registro de Incidencias (a cargo de la dirección del colegio), los protocolos de atención y el reporte de los casos en el portal SíseVe del Minedu.

La Defensoría del Pueblo estará atenta a la implementación de estas recomendaciones para que las/los escolares accedan y permanezcan en sus colegios de manera segura y libre de toda forma de violencia. Ello les permitirá contar con una adecuada educación en un entorno protector que garantice su integridad y libre desarrollo.