Defensoría del Pueblo lidera reunión con autoridades de Pasco en la que se acuerda intensificar operativos de control del tránsito

Nota de prensa
Durante 2022 y primer trimestre de 2023 ocurrieron 156 accidentes de tránsito con 18 fallecimientos, por lo que urge un trabajo articulado en las provincias de Daniel Alcides Carrión y Pasco.
Reunión de autoridades

3 de mayo de 2023 - 3:42 p. m.

A pedido de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco, se llevó a cabo una reunión de coordinación entre representantes de distintas instituciones vinculadas al ámbito de control del tránsito en pistas y carreteras, que concluyó con el compromiso de intensificar los operativos en distintos puntos de la región para reducir las cifras de accidentes de tránsito, que solo durante 2022 y el primer trimestre de 2023 dejan como resultado un total de 18 personas fallecidas en las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión.

Así lo informó la jefa de la sede defensorial de Pasco, Raquel Álvarez, quien dio a conocer alcances de la cita que congregó a representantes de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, de Provías Descentralizado, de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), Policía Nacional, Dirección Regional de Salud (Diresa) de Pasco y de la Municipalidad Provincial de Pasco.

Según informó la representante de la Defensoría del Pueblo, la cifra de personas fallecidas durante 2022 y lo que va de este año es el resultado de 156 accidentes de tránsito registrados en dos de las provincias de Pasco. Asimismo, dio a conocer que la cifra de personas heridas es superior a 180 casos y que el 40 % de los accidentes ocurrieron por exceso de velocidad. Otro dato importante es que la mayor cantidad de estos siniestros sucedieron en meses festivos, como julio y diciembre; incluso, en este último mes ocurrió casi la mitad de los decesos.

“Teniendo en cuenta la alta cifra de accidentes de tránsito y de personas fallecidas que se registraron, como institución encargada de proteger los derechos de las personas hemos convocado a las principales instituciones vinculadas al sector para adoptar medidas que respondan a la necesidad de garantizar la seguridad en las vías”, señaló Álvarez, quien detalló que más de la mitad de los accidentes se registraron en las vías nacionales y un 32 % en el ámbito urbano.

Además del incremento de los operativos de control del tránsito, que estará a cargo de la Sutran y de la Policía Nacional, la jefa de la sede defensorial en Pasco dio a conocer otros de los acuerdos asumidos durante la reunión, que incluyen también el compromiso de la Diresa de mejorar la capacidad de atención de los establecimientos de salud cercanos a la carretera Central, a fin de garantizar la atención oportuna a las personas heridas.

De otro lado, dicha entidad capacitará al personal policial y de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones en aspectos como atención de primeros auxilios. Por su parte, la Municipalidad Provincial de Pasco se comprometió a impulsar un mayor control del tránsito de los vehículos menores en los radios urbanos.

La jefa de la Oficina Defensorial de Pasco informó que hará seguimiento a todos los acuerdos asumidos, que incluyen también el compromiso de Provías Descentralizado y del Gobierno Regional de Pasco de dar mantenimiento a las vías departamentales y a las señales de tránsito. La representante de la entidad precisó que estas acciones buscan prevenir, reducir y atender oportunamente los sucesos de siniestros por accidentes de tránsito en la región. Además, reiteró el pedido hecho por la Defensoría del Pueblo para que el Perú pueda contar con una Agencia Nacional de Seguridad Vial.