Defensoría del Pueblo advierte falta de garantías en atención de servicios de salud mental en el Vraem

Nota de prensa
No se ha proyectado implementar una Unidad de Hospitalización de Salud Mental en el Hospital de Ayna-San Francisco, actualmente en construcción.
Representante de la Defensoría del Pueblo supervisando un local de salud

3 de mayo de 2023 - 3:26 p. m.

Tras una supervisión a los diferentes servicios de salud mental en la zona del Vraem, la Defensoría del Pueblo, en su rol de Mecanismo Independiente encargado de Promover, Proteger y Supervisar la Aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (MICDPD), advierte serias deficiencias que impiden que se brinde una atención de calidad a las/los usuarias/os de la Unidad de Hospitalización de Salud Mental y Adicciones (Uhsma) del Hospital de Contingencia de San Francisco.

Durante las intervenciones se pudo verificar que el ambiente en donde se encuentra la Uhsma es precario y peligroso para usuarias/os y trabajadoras/es, debido a que el techo es de calamina y plástico, no cuenta con servicios higiénicos separados para hombres y mujeres y suelen ingresar animales salvajes, como serpientes. Adicionalmente, tras las intensas lluvias registradas en los últimos meses, algunos espacios han quedado inundados y con riesgo de cortocircuito debido a los cables expuestos.

Es importante tener en cuenta que, en 2020 se construyó un ambiente para el funcionamiento de la Uhsma pero, debido a una falla geológica, el piso se hundió y el espacio quedó en desuso. Ante esta situación, se habilitó otro ambiente dentro del hospital donde actualmente se ubica esta unidad.

Es oportuno señalar que la Uhsma actualmente atiende ambulatoriamente aproximadamente a 10 personas por día y tiene capacidad para internar a 8, es la única que brinda el servicio de internamiento por trastornos mentales y adicciones en todo el Vraem y cuenta con un solo psiquiatra quien atiende 15 días al mes.

Sumado a esta situación, el coordinador del Módulo Defensorial de Pichari, Elvis Guzmán señala que “el representante de la Red de Salud de San Francisco refiere que este año se ha reducido el presupuesto otorgado para la unidad de hospitalización”. Motivo por el cual, se han visto afectadas las adecuaciones del mencionado ambiente.

Por otro lado, se pudo conocer que los pobladores del Vraem se encuentran a la espera de la entrega del Hospital de Ayna-San Francisco, programado para el 2024. No obstante, en este nuevo local no se ha considerado un ambiente para la Uhsma, lo que pondría en riesgo la continuidad de la atención de los usuarios de este servicio.

Ante esta situación, y con la finalidad de asegurar una atención de la salud mental de calidad a la población del Vraem, el MICDPD exige a las autoridades regionales competentes tomar las medidas inmediatas para dar cumplimiento a sus obligaciones de garantizar servicios de salud mental de calidad.

Asimismo, que se realicen las coordinaciones necesarias para que el futuro Hospital de Ayna-San Francisco cuente con una Uhsma con todas las condiciones para brindar una atención de calidad. Finalmente, a la Red de Salud de San Francisco se le solicita elaborar y poner en práctica, con urgencia, un plan de contingencia para asegurar la continuidad de la atención de la Uhsma de Contingencia de San Francisco.

El módulo de la Defensoría del Pueblo en Pichari hará seguimiento a la implementación de estas recomendaciones, a fin de que se vele por el derecho de las personas a recibir atención en salud mental con calidad.