Defensoría del Pueblo: la libertad de prensa es esencial para la consolidación del sistema democrático
Nota de prensaEn el Día Mundial de la Libertad de Prensa, se reitera que el Estado debe garantizar la labor de las y los periodistas, y promover el pluralismo, acorde con obligaciones internacionales.

3 de mayo de 2023 - 3:22 p. m.
En el marco de la celebración por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Defensoría del Pueblo recuerda que la labor periodística es esencial en la construcción de las democracias, ya que a través de ella es posible el libre intercambio de ideas, opiniones y hechos noticiosos. Por ello, es labor del Estado proteger a quienes ejercen esta profesión, además de garantizar su libertad e independencia, y promover el pluralismo, en concordancia con compromisos y obligaciones internacionales. De esa manera, se asegura un sólido debate público en el que participen diversas corrientes de pensamiento y un efectivo control del poder.
Lamentablemente, pese a su importancia, se han advertido diversos hechos que han puesto en evidencia la delicada situación de la libertad de prensa en el país. En un reciente balance realizado por la Defensoría del Pueblo sobre la crisis política iniciada tras el golpe de Estado de diciembre de 2022, se advirtieron 142 casos de agresiones a periodistas, en los cuales los manifestantes y los efectivos policiales fueron los presuntos responsables de tales hechos de violencia (Informe Defensorial n.° 190).
La labor de las y los periodistas también se ha visto seriamente afectada por discursos y actuaciones hostiles de altos funcionarios del Estado. En esa misma línea, se han presentado diversas propuestas legislativas que ponen en grave riesgo las libertades de expresión e información y se ha advertido un permanente uso de la ley penal por parte de agentes estatales y personajes públicos como mecanismo para silenciar su labor profesional.
En ese contexto, se ha recomendado al Ejecutivo adoptar medidas que aseguren el libre ejercicio de las libertades de expresión e información, además de expresarle la necesidad de contar con un protocolo que garantice la integridad durante su labor. De igual manera, se ha compartido con los poderes Legislativo y Judicial la posición institucional sobre el contenido y los alcances de ambas libertades, a fin de que su actuación sea acorde a los estándares desarrollados por tribunales nacionales y supranacionales.
Para la institución es esencial generar espacios de diálogo interestatal y con la sociedad civil en los que sea posible discutir asuntos de especial relevancia, a fin de contribuir con el fortalecimiento de la libertad de prensa. Por ello, se resalta la participación de la Defensoría del Pueblo el día de hoy en un evento promovido por la Embajada Británica y por Unesco en el que se discutieron las acciones prioritarias que deben ser llevadas a cabo para fortalecer la libertad de expresión, y la seguridad de las y los periodistas en el país.
Finalmente, se recuerda también el deber de las y los periodistas de informar de manera veraz, independiente y responsable, recordando su aporte en la construcción de opiniones en la sociedad.