Defensoría del Pueblo exhorta a titulares de gobiernos regionales y alcaldías a rendir cuentas sobre resultados de sus gestiones

Nota de prensa
Se deben de realizar, como mínimo, dos audiencias públicas de rendición de cuentas en los meses de mayo y septiembre.
Mujer hablando en auditorio

2 de mayo de 2023 - 4:22 p. m.

La Defensoría del Pueblo recordó a los titulares de gobiernos regionales y a las alcaldías de todo el país que deben realizar, como mínimo, dos audiencias públicas de rendición de cuentas en el año, en los meses de mayo y septiembre, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Regional/Local Concertado, así como los principales indicadores del estado situacional de la región, como el índice demográfico, pobreza, incidencia delictiva, entre otros.

En esa línea, es necesario que en las audiencias se precise la implementación de los planes para mejorar la gestión y la calidad de servicios públicos específicos (plan regional de lucha contra la desnutrición crónica y la anemia, el plan regional/local de seguridad ciudadana o el plan para mejorar la cobertura de electrificación rural, entre otros), el nivel de avance de la ejecución presupuestal, así como de la ejecución de los proyectos de inversión, incluidos los del presupuesto participativo.

Asimismo, que se informe sobre la adopción de políticas públicas regionales/locales, el funcionamiento de espacios de concertación, acciones de prevención en gestión de riesgos de desastres, como el plan de prevención ante friajes, el fenómeno de El Niño costero, entre otros temas de especial necesidad para la comunidad, acorde al contexto de la región.

Cabe indicar que en el último reporte Supervisión a las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas de los gobiernos regionales y municipalidades provinciales capitales de departamento, durante los años 2020, 2021 y primer semestre 2022, de la Defensoría del Pueblo, se evidenció que se requiere convocatorias masivas para la realización de estas audiencias y que la información que se proporcione a la población sea objetiva y oportuna, expresada en términos sencillos y precisos. Además, de utilizar la asistencia de traducción en otra lengua o de interpretación de lenguaje de señas para las personas con discapacidad.

“Hemos venido realizando un trabajo sostenido de casi una década supervisando la realización de las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas por parte de los gobiernos subnacionales y se han planteado recomendaciones para mejorar su implementación como mecanismo de transparencia y vigilancia ciudadana”, precisó la jefa del Programa de Descentralización y Buen Gobierno, Rosa María Pazos.

En ese sentido, por ejemplo, se recomendó a la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Descentralización como órgano técnico normativo de coordinación intergubernamental en los tres niveles de gobierno, establecer un modelo de audiencia pública que contribuya a una rendición de cuentas de los gobiernos subnacionales con estándares mínimos que aseguren su eficacia y garanticen el derecho a la participación ciudadana.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo recuerda que las audiencias públicas son un vehículo para afianzar la confianza entre la autoridad regional/local recién elegida y la comunidad, por ello, instamos a que la convocaría de la audiencia se realice a través de medios de difusión masiva. Asimismo, señala que continuará realizando atento seguimiento a la adecuada implementación de mecanismos de transparencia y vigilancia ciudadana que coadyuven a contar con una gestión pública descentralizada eficiente y eficaz que protejan los derechos de la persona y la comunidad.