Defensoría del Pueblo advierte que dos colegios en San Pedro de Pillao no recibieron recursos educativos

Nota de prensa
Además, se conocieron problemas en la gestión municipal en este distrito de Pasco y en los dos establecimientos de salud supervisados.
Cartel informativo con dato de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco

28 de abril de 2023 - 4:10 p. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco advirtió que dos instituciones educativas en el distrito de San Pedro de Pillao, en la provincia Daniel Alcides Carrión, no habían recibido los recursos educativos, como material de escritorio y útiles de limpieza, por parte de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de esta provincia. Frente a ello, ha recomendado a esta entidad disponer acciones para garantizar la entrega de dichos materiales, a fin de asegurar una adecuada prestación del servicio educativo.

Asimismo, en la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, los siete estudiantes con discapacidad matriculados, no vienen recibiendo la atención del Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales (Saanee) por parte de la UGEL indicada; además, 3 de estos estudiantes no cuentan con los informes psicopedagógicos necesarios para los ajustes y adaptaciones.

Agregado a ello, este colegio no logró formalizar la matrícula de 1 estudiante; también, junto a la Institución Educativa n.° 34139 Alfonso Ugarte, no recibieron la asistencia técnica de la UGEL sobre los “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes”.

De otro lado, se visitó el Centro de Salud de Andahuaylas, en el cual se observó que no cuenta con un infantómetro. Además, respecto al Centro de Salud de San Pedro de Pillao se tomó conocimiento que, desde octubre de 2022, es decir hace 7 meses aproximadamente, la empresa operadora de residuos sólidos a cargo no viene recolectando los residuos sólidos peligrosos generados en el establecimiento de salud, lo cual ha sido puesto de conocimiento de la Dirección Regional de Salud de Pasco.

“Esta situación es grave. Particularmente, en el caso del Centro de Salud de San Pedro de Pillao, la acumulación de residuos peligrosos, puede originar focos de contaminación que, además de poner en riesgo el ambiente y la salud del personal, podría agravar la salud de los pacientes que se atienden en dicho establecimiento”, indicó Raquel Álvarez, jefa de la Oficina Defensorial de Pasco.

De otro lado, con relación a la supervisión realizada a la Municipalidad Distrital de San Pedro de Pillao, la funcionaria advirtió que no ha conformado su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. “De la misma forma, no se observa un compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, ya que no cuentan con una ordenanza municipal para prohibir, prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos ni han realizado capacitaciones al personal en materia de hostigamiento sexual laboral; incluso, su instancia distrital de concertación solo se ha reunido una vez en lo que va del año, y carecen de reglamento interno y plan de trabajo”, señaló.

Frente a esta situación, la representante de la Defensoría del Pueblo en la región manifestó que realizarán las recomendaciones pertinentes a cada una de las instituciones supervisadas, a fin de que se revierta la situación y se garantice los derechos de las personas, especialmente de las poblaciones en mayor estado de vulnerabilidad.