Defensoría del Pueblo participó en inicio de diálogo entre comunidad asháninka, comisión de alto nivel del Ejecutivo y la Policía
Nota de prensa• Comunidades nativas exigen plan de seguridad tras el asesinato de líder indígena.

26 de abril de 2023 - 4:59 p. m.
El módulo de la Defensoría del Pueblo en Satipo participó en el Segundo Congreso extraordinario de la Central Asháninka del Río Tambo (CART), el cual se realizó a fin de que se atiendan las demandas de los pueblos indígenas, que exigen la implementación de un plan de seguridad tras la muerte del líder asháninka Santiago Contoricón.
En la sesión, que se llevó a cabo en la comunidad nativa Puerto Ocopa del distrito de Río Tambo, en la provincia de Satipo, región Junín, se inició el diálogo entre el pueblo asháninka y la comisión de alto nivel del Ejecutivo, así como con autoridades de la Policía Nacional.
El coordinador del Módulo Defensorial en Satipo, Gino Zorrilla, indicó que en el congreso se llegó a importantes acuerdos luego de que los líderes de las comunidades asháninkas exigieron que se resguarde la vida de la población indígena de la selva central frente a la amenaza del narcotráfico. “Ellos señalaron que están desprotegidos y que los líderes indígenas reciben constantes amenazas de muerte. Del mismo modo, pidieron que se atienda la problemática de la pobreza extrema”, añadió el representante de la Defensoría del Pueblo.
Ante estas peticiones, los viceministros del Interior y de Interculturalidad anunciaron una serie de acciones. La primera de estas es que 10 efectivos policiales realizarán patrullaje en la comunidad nativa Puerto Ocopa y, una vez por semana, agentes de los Sinchis de Mazamari harán operativos inopinados en esta jurisdicción.
Del mismo modo, se realizarán capacitaciones a los comités de autodefensa y a los ronderos desde este 24 de abril, y se propondrán a subprefectos y tenientes gobernadores en cada comunidad nativa a propuesta de cada pueblo. También se dispondrá la entrega de un vehículo del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) para la Municipalidad Distrital de Río Tambo.
Sobre los postulantes a la Escuela de la Policía, indicaron que se otorgará 0.7 % puntos a favor de las personas descendientes de los pueblos indígenas, y también se determinó que se les exonerará del pago de la garantía. Igualmente, la próxima semana arribará al distrito de Río Tambo una Comisión del Ministerio del Interior para la formulación de los expedientes técnicos para la construcción de la comisaría en esta localidad. Asimismo, quedó establecido que se dará una pensión de gracia, hasta los 25 años de edad, a los hijos de los defensores de derechos humanos que queden en la orfandad.
También se determinó que se otorgará un apoyo solidario a la esposa del líder indígena Santiago Contoricón, así como a los defensores de derechos humanos. Con relación a la investigación sobre el asesinato del líder asháninka, el jefe del Frente Policial Vraem precisó que esta se encuentra en curso y que las pesquisas son positivas.
La comisión de alto nivel del Ejecutivo estuvo integrada por los viceministros del Interior y de Interculturalidad, director general de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, coordinador de la Dirección de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales (Dipregescon) de la Dirección General de Orden Público del Ministerio del Interior y un especialista del Ministerio de Cultura. Por parte de la PNP se hicieron presentes los jefes del Comando de Asesoramiento General de la Policía, del Frente Policial Vraem y de la División los Sinchis de Mazamari.
También se hicieron presentes las organizaciones indígenas Central Asháninka del Río Tambo (CART), Comité Central de Autodefensa (CAD) n.° 25, Asociación Unión Asháninka y Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (KANUJA), Organización Indígena del Río Perené (CECONSEC), Central Asháninka del Río Ene (CARE), Ronda Campesina del Valle de Santa Cruz y Organización Asháninka del Gran Pajonal (OAGP).