Defensoría del Pueblo: municipio de Ananea no ha implementado instancia de concertación para prevenir y sancionar violencia contra mujeres

Nota de prensa
• Oficina Defensorial en Puno acudió a la zona para supervisar creación de dicho organismo.
Datos de atención de la Oficina Defensorial de Puno

24 de abril de 2023 - 9:41 a. m.

Ante el incremento de casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el distrito de Ananea, en la provincia de San Antonio de Putina, en Puno, la oficina de la Defensoría del Pueblo en esta región se trasladó hasta dicha localidad para supervisar la creación, implementación y funcionamiento de la Instancia Distrital de Concertación para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.

El titular de la oficina defensorial, Jacinto Ticona, precisó que sostuvo una reunión con el subgerente de Desarrollo Humano e Inclusión Social de la Municipalidad Distrital de Ananea, quien manifestó que, en efecto, esta comuna no cuenta con dicha instancia de concertación, pese a que la Ley n.° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, está vigente desde 2015.

Del mismo modo, explicó que el artículo 84 de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que los gobiernos locales, en materia de programas sociales, de defensa y promoción de derechos, tienen como función establecer canales de concertación entre las instituciones que trabajan en defensa de derechos de las mujeres, niñas/os y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.

Ante ello, la sede defensorial recomendó al alcalde de Ananea la instalación de este espacio, con carácter de urgente, a fin de que se pueda garantizar un trabajo articulado y multisectorial que contribuya en la prevención de la violencia contra la mujer en esta jurisdicción.

Es preciso señalar que en la región Puno se reportó un total de 4551 casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en el año 2022. Hasta marzo de 2023, en tanto, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ya se han registrado 717 casos de violencia contra las mujeres y dos casos de tentativa de feminicidio en el departamento, y en lo que va de este año ha ocurrido un feminicidio, como el caso de la enfermera de 32 años que también fue víctima de violación sexual por parte de dos compañeros de trabajo.

Finalmente, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno recordó a la población que, ante cualquier vulneración de sus derechos, está a su disposición la línea WhatsApp 995620607, así como los teléfonos (051) 369183 y (051) 364053. La ciudadanía también puede presentar sus quejas o peticiones a través del correo odpuno@defensoria.gob.pe.