Defensoría del Pueblo pide a alcalde del Santa asegurar operatividad de centro de operaciones de emergencia local
Nota de prensa• En última sesión de Plataforma de Gestión de Riesgos y Desastres, del 16 de marzo, se acordó su activación pero no se volvió a sesionar.
18 de abril de 2023 - 10:34 a. m.
El módulo de la Defensoría del Pueblo en Chimbote requirió la activación inmediata del Centro de Operaciones de Emergencia Local (COEL) de la provincia del Santa y asegurar su operatividad las 24 horas del día. Asimismo, que se gestione su articulación con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de la región Áncash, a fin de evaluar los daños ocasionados por las lluvias e inundaciones en distintos puntos de esta ciudad y planificar acciones preventivas ante el anuncio de la llegada del fenómeno El Niño para los próximos meses.
Así lo manifestó la coordinadora de la sede defensorial, Roslin Villanueva, a través de un documento dirigido al alcalde provincial del Santa, Luis Gamarra, a quien pidió también dirigir y mantener en sesión permanente el Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres y la Plataforma de Defensa Civil, de modo tal que se pueda coordinar con los organismos públicos y no públicos que integran ambas instancias para acelerar la evaluación de daños y el análisis de las necesidades en las zonas que resultaron más afectadas por las precipitaciones intensas de las últimas semanas.
En el documento, la representante de la Defensoría del Pueblo precisó que en la última reunión de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, del 16 de marzo pasado, se anunció la activación del COEL El Santa; sin embargo, ha transcurrido más de un mes sin que se haya sesionado nuevamente. Explicó que esta situación trae como consecuencia que las instituciones que integran dicho grupo de trabajo no cuenten con información sobre los planes de preparación o de contingencia ante las lluvias intensas que se prevén en los próximos meses.
“Tampoco se tiene información actualizada sobre la situación de las poblaciones más afectadas por los eventos climatológicos de las semanas anteriores, sus necesidades y el nivel del daño ocasionado a sus medios de vida, pese a que dicha información debe ser proporcionada por el COEL para articular acciones dentro de las atribuciones de cada una de las instituciones que integran la Plataforma de Gestión de Riesgos y Desastres”, sostuvo Villanueva.
Al respecto, la coordinadora del Módulo Defensorial de Chimbote sostuvo que, durante las acciones de supervisión desplegadas en las últimas semanas, se ha podido observar que las zonas más afectadas se encuentran en el ámbito rural de la provincia del Santa. Por ello, remarcó la importancia de que se trabaje activamente en la elaboración de información actualizada que permita adoptar acciones oportunas de ayuda y de preparación ante futuros eventos.
Como parte del pedido dirigido a la autoridad provincial, Villanueva, recomendó también que se solicite el apoyo de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil para la gestión de la ayuda a las zonas más afectadas.