Defensoría del Pueblo pide a Municipalidad Metropolitana de Lima culminar obras en avenida Parinacochas
Nota de prensaVarios tramos de esta vía han sido invadidos por residuos sólidos y talleres de mecánica ante paralización de obras de mejoramiento.

15 de abril de 2023 - 11:37 a. m.
La Defensoría del Pueblo solicitó al Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet) de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) retomar el avance de la obra de mejoramiento de la infraestructura vehicular y peatonal de la avenida Parinacochas, en el distrito de La Victoria, la misma que se encuentra paralizada a más de un año de haberse iniciado los trabajos.
En un recorrido por la zona, desarrollado recientemente, personal de la Oficina Defensorial de Lima constató la presencia de residuos sólidos y de cables caídos, así como la falta de pintado de los cruces peatonales en diversos tramos de la vía. Tampoco se cuenta con señalética preventiva ni áreas verdes y varios de los semáforos se encuentran inoperativos. Esta situación afecta la seguridad y el tránsito de peatones y vehículos, así como la accesibilidad para las personas adultas mayores y con discapacidad, además de perjudicar los diversos negocios que existen en esta vía metropolitana.
Durante el recorrido también se constató que las obras de construcción de veredas, bermas y pistas entre las cuadras 8 y 12 de esta concurrida vía, que constituye uno de los puntos de acceso a la zona comercial de Gamarra, se encuentran inconclusas y llenas de residuos sólidos. Asimismo, que existen semáforos y postes de alumbrado público con estructuras deterioradas y a punto de colapsar.
Al respecto, el jefe de la Oficina Defensorial de Lima, Alberto Huerta, sostuvo esta es la tercera vez que se supervisa la obra, tras las quejas de las personas que residen por la zona, constatándose que los avances son nulos. “Hemos podido observar la presencia de hundimientos en la superficie de la pista en la que se instalaron buzones, asimismo, que sobresalen fierros de construcción colocados en jardineras y que no existe una adecuada señalización y control de posibles riesgos para la integridad de las personas”, explicó.
El representante de la Defensoría del Pueblo también señaló que, desde la cuadra 14 a la 21, las veredas y carriles de la vía se han convertido en talleres de servicio mecánico para el mantenimiento de vehículos, los mismos que obstruyen el tránsito. Asimismo, que, en algunos casos, los autos son dejados en plena vía, obstruyendo el paso de otros vehículos y del transporte público.
Huerta también señaló que ha solicitado a la MML coordinar con las autoridades de la Municipalidad Distrital de La Victoria para prevenir posibles daños a las personas o a sus propiedades a causa de la ejecución de la obra. Asimismo, que se disponga el recojo inmediato de los residuos sólidos y se dispongan medidas para asegurar el libre tránsito en la zona. Finalmente, afirmó que la sede defensorial de Lima hará seguimiento al desarrollo de las acciones que se adopten en las próximas semanas para culminar esta importante obra.