Defensoría del Pueblo identifica cerca de 10 puntos críticos por acumulación masiva de residuos sólidos en Tarapoto

Nota de prensa
Se pide acciones inmediatas por parte de la Municipalidad Provincial de San Martín debido a que muchos de los residuos son de la semana pasada.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

13 de abril de 2023 - 10:13 a. m.

El módulo de la Defensoría del Pueblo en Tarapoto exhortó a la Municipalidad Provincial de San Martín a disponer de maquinaria para el recojo inmediato de los residuos sólidos que se encentran acumulados en diversos puntos de esta ciudad, como resultado de las festividades religiosas y otras actividades que tuvieron lugar durante el fin de semana largo con motivo de Semana Santa.

En un recorrido por la ciudad se pudo identificar cerca de 10 puntos considerados críticos por la presencia masiva de residuos, los mismos que representan un alto riesgo para el ambiente y la salud de la población por la emisión constante de gases que afectan la calidad del aire. Además, la presencia de estos residuos atrae a roedores e insectos, muchos de los cuales pueden ser portadores de enfermedades infectocontagiosas como la hepatitis y el dengue.

Entre los puntos críticos se encuentran la intersección del jirón Lamas con la calle René Baltra, la cuadra 4 del jirón Juan Pablo de la Cruz y la intersección de los jirones Juan Pablo de la Cruz y Juanjuí. Además, se encuentran la intersección del jirón España con el jirón Sofía Delgado, el jirón Bolognesi, el cruce de la avenida Circunvalación con el jirón Sachapuquio, así como varios tramos de los jirones Vista Alegre, Alegría Arias de Morey y el cruce del jirón Federico Sánchez con el Pasaje España.

Durante el recorrido, varias personas informaron que la última fecha en que se realizó el recojo de residuos en estas vías fue el viernes. Además, denunciaron que, en algunos casos, el vehículo recolector no tiene un horario establecido, lo que genera la acumulación de residuos en determinados puntos.

Al respecto, la coordinadora del Módulo Defensorial de Tarapoto, Katheryne Chamoly, precisó que el 15 de febrero último sostuvo una reunión con representantes de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, de las subgerencias de Ordenamiento Territorial, de Policía Municipal y Fiscalización; así como de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de San Martín, en la que se solicitó cumplir con el cronograma de horarios y rutas de recojo de residuos sólidos, así como la difusión del horario entre la población.

No obstante, la representante de la Defensoría del Pueblo lamentó que hayan transcurrido casi dos meses y que la comuna no haya cumplido aún con este compromiso, pese a que fue unos de los principales acuerdos de la reunión. Además, recordó que el ordenamiento jurídico vigente establece que las municipalidades son las responsables de las labores de limpieza pública, a través del barrido constante de los espacios públicos, el recojo de los residuos, y la adecuada disposición de los mismos en infraestructuras de disposición final autorizadas.

Chamoly también informó que, a raíz de esta situación crítica en que se encuentran diversas calles de la ciudad de Tarapoto, se reunió con el responsable de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de San Martín a quien solicitó actualizar el Plan Provincial de Gestión de Residuos Sólidos Municipales, toda vez que a la fecha dicha entidad cuenta con un plan del año 2016.

La titular del Módulo Defensorial de Tarapoto precisó que la antigüedad de esta herramienta pondría en riesgo la gestión y manejo de residuos sólidos hasta su disposición final en condiciones adecuadas. Adicionalmente, ante situaciones adversas que pudieran afectan la continuidad del servicio de limpieza pública, como por ejemplo lluvias intensas, también se solicitó a la comuna provincial garantizar la implementación de un plan de contingencia.