Defensoría del Pueblo advierte deficiencias en albergues instalados para atender a población damnificada por lluvias e inundaciones en Piura

Nota de prensa
Urge visita de personal médico, entrega de medicamentos, así como limpieza y medidas para combatir insectos.
Albergue en Piura

11 de abril de 2023 - 3:22 p. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura supervisó cuatro albergues instalados para atender a la población damnificada por las intensas lluvias en el distrito Veintiséis de Octubre, identificando algunas deficiencias, como la falta de visita de personal médico, falta de atención a la salud mental, carencia de medicamentos, útiles de aseo y de colchones, además, de vigilancia etmológica y medidas para prevenir el dengue, entre ellas, la fumigación de ambientes, retiro de inservibles y disposición de residuos sólidos. La situación es más grave, en la medida que se ha encontrado a niños y niñas/os presentan síntomas de infecciones virales como fiebre, tos y diarrea.

Así, en la visita al albergue ubicado en un local comunal del A. H. La Molina II etapa, instalado el 8 de abril, se identificó que se encuentran 80 personas (22 familias), entre ellas personas con discapacidad, personas adultas mayores, mujeres gestantes, niñas, niños y adolescentes. No obstante, no hay presencia de personal de salud que realice la vigilancia del vector y determine la fumigación del ambiente, tampoco las personas damnificadas cuentan con asistencia médica y con botiquín de primeros auxilios ni medicamentos.

Las personas albergadas no tienen útiles de aseo personal o limpieza, ni repelentes. Por otro lado, existe necesidad de colchones, pues aproximadamente 30 personas duermen en el piso. Además no tienen la cantidad suficiente de mosquiteros.

Por su parte, en el albergue ubicado en el local comunal Enace IV Etapa, instalado el 1 de abril y que cuenta con 55 personas albergadas, tampoco han recibido visita de personal médico; si bien cuentan con botiquín de primeros auxilios, les faltan medicamentos básicos, como paracetamol y bactrim.

“En este albergue se identificó que al exterior existía acumulación de residuos sólidos y presencia de moscas, situación que hizo que nuestra institución instara al gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, a fin que disponga que se realice de inmediato y de forma permanente, la limpieza de la zona”, precisó César Orrego, jefe de la Oficina Defensorial de Piura.

En tanto, preocupa la situación del albergue ubicado en A. H. San Martín, que funciona en una vivienda particular y que fue instalado el 23 de marzo, pero que solo tiene plazo para ser ocupado hasta mañana miércoles 12 de abril, por lo que urge que las autoridades locales y regionales reubiquen a las 25 personas albergadas en espacios que cumplan las condiciones adecuadas.

Cabe indicar que en este albergue sí cuentan con botiquín de primeros auxilios, pero les falta medicamentos para la atención de personas que presentan fiebre e infecciones. De la misma manera, se verificó que solo cuentan con 10 camas y 15 colchones. No cuentan con repelentes y se requiere que personal médico especializado realice atenciones en la salud de niñas y niños (controles y vacunas).

En el albergue ubicado en un local comunal del A. H. Túpac Amaru II, instalado el 6 de abril donde se encuentran seis familias (19 personas), se tomó conocimiento de que no se han dado medidas preventivas contra el dengue ni se ha fumigado el ambiente, no cuentan con botiquín de primeros auxilios ni medicamentos. Tampoco han recibido atención en su salud mental y requiere visita médica.

Ante esta situación, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura exhorta a la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre coordinar con el Gobierno Regional e Indeci a fin de atender con urgencia las necesidades vitales de las personas que permanecen en estos albergues, garantizando el acceso a atenciones en salud y la ayuda humanitaria, en protección a sus derechos fundamentales.

De la misma manera, solicita al municipio de Veintiséis de Octubre y a otros de jurisdicciones afectadas por las intensas lluvias cumplir con sus obligaciones municipales, como la limpieza pública, a fin de que esta no se acumule, especialmente en los sectores más vulnerables.